Salud

¡Alerta en Cantabria! La falta de tiempo en consultas frena el diagnóstico del Alzheimer

2025-09-19

Autor: Carlos

Una amenaza silenciosa en la región

En Cantabria, el diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer se enfrenta a barreras alarmantes. La falta de tiempo durante las consultas, junto con una «escasa coordinación» entre los servicios de salud y la carencia de formación especializada, son solo algunas de las dificultades que impiden la detección temprana de esta devastadora enfermedad, según revelan los proyectos 'mapEA' y 'Alma-Care' de Lilly, que cuentan con la participación de más de 140 expertos a nivel nacional.

El impacto del tiempo en consulta

El 86% de los especialistas consultados en el proyecto mapEA coinciden en que el tiempo limitado en las consultas es la principal traba para ofrecer un diagnóstico preciso del Alzheimer. Esta falta de tiempo no solo deja a los pacientes sin una evaluación adecuada, sino que también contribuye a una comprensión deficiente de la enfermedad por parte de los profesionales.

Retos adicionales para la detección

Además de la falta de tiempo, el 71% de los médicos mencionan la ausencia de guías o protocolos claros como otro obstáculo significativo. La reticencia de pacientes y familiares y la sobrecarga del sistema sanitario también afectan al proceso diagnóstico, con un 57% de los expertos señalando estos problemas. Mientras que un 60% indica que no existen protocolos de referencia desde Atención Primaria hacia Neurología o Geriatría, el conocimiento de los protocolos existentes es notable.

Una realidad preocupante

Aproximadamente 8,000 cántabros padecen la enfermedad de Alzheimer, lo que representa cerca del 2% de la población de la región. En total, casi 12,000 personas en Cantabria sufren alguna enfermedad neurodegenerativa, siendo las demencias, incluida el Alzheimer, las más comunes. La necesidad de una atención más coordinada y eficaz es imperante, ya que el 86% de los especialistas considera insuficiente la información proporcionada a los pacientes en etapas iniciales.

Un llamado a la acción

Ante esta alarmante situación, es crucial que las autoridades andan en soluciones para mejorar la detección y atención a los pacientes con Alzheimer. La formación adecuada, el aumento de recursos y mejor comunicación entre diferentes niveles de atención son pasos necesarios para combatir esta enfermedad que afecta a miles en Cantabria. ¡Es hora de que se tomen medidas!