
¡Alerta en Cádiz! El Virus del Nilo vuelve a ser una amenaza
2025-09-15
Autor: Carmen
Cádiz en la mira: la lucha comienza
Desde mayo, el escenario en Cádiz ha cambiado drásticamente, con los ayuntamientos de la provincia tomando medidas urgentes para combatir a los mosquitos que transmiten la temida Fiebre del Nilo Occidental. Las fumigaciones han cobrado protagonismo, prologándose hasta noviembre en algunas áreas para prevenir la proliferación de larvas en pozos y aguas estancadas. La clave está en atacar a la larva antes de que se convierta en mosquito, pero eliminar completamente a los insectos parece una tarea titánica.
Un enemigo bien conocido
Los culpables son los mosquitos del género Culex, en especial el Culex pipiens, el conocido como mosquito común. Estos insectos prosperan en zonas húmedas y apenas se desplazan más allá de 1.5 kilómetros, lo que justifica la focalización de esfuerzos en áreas urbanas cercanas a sus hábitats.
¡Alerta en Benalup-Casas Viejas!
Recientemente, la Consejería de Salud de Andalucía ha encendido las alarmas al declarar la zona de Benalup-Casas Viejas en estado de alerta hasta el 5 de octubre, tras detectar la circulación del virus en mosquitos Culex perexiguus en trampas cercanas. Esta decisión se fundamenta en un análisis epidemiológico que considera la cercanía a núcleos poblacionales y las condiciones ambientales.
Virus del Nilo: Datos alarmantes
Una de las mejores noticias es que, hasta el momento, el Virus del Nilo solo se ha encontrado en mosquitos vectores, no en aves ni caballos. Sin embargo, a nivel nacional, se han reportado cuatro casos positivos en animales, incluyendo tres en equinos y uno en aves silvestres.
El panorama es grave
Cádiz no es la única provincia en riesgo. Un total de 16 localidades, incluyendo Alcalá de los Gazules, Jerez de la Frontera y Tarifa, han sido clasificadas con alto riesgo para este 2025. Múltiples municipios andaluces, incluso aquellos con riesgo considerado bajo, deben contar con planes locales de control de mosquitos.
¿Qué pasa con la salud humana?
En 2024, se reportaron 158 casos humanos de infección, 118 de ellos en Andalucía, donde el 84.4% de los enfermos sufrieron enfermedad neuroinvasiva y 20 de ellos fallecieron, resultando en una tasa de letalidad del 13%. Estos datos son de extrema preocupación y subrayan la gravedad de la situación.
Control y prevención: la clave
Desde 2021, los programas de vigilancia se han intensificado, destacando el uso de trampas estratégicamente ubicadas para monitorizar las poblaciones de mosquitos y la presencia del virus. Evitar la picadura es la única defensa efectiva. Por lo tanto, se recomienda usar repelentes y vestimenta adecuada durante la tarde-noche, además de mantener limpias las áreas donde el agua puede estancarse.
Conclusión: juntos contra el virus
La amenaza del virus del Nilo Occidental es real, y la prevención es nuestra mejor aliada. Mantente informado, utiliza medidas de protección y ayuda a combatir este enemigo silencioso que acecha a la comunidad de Cádiz.