Salud

¡Alerta! El 60% de las Personas con Obesidad Sufren Síndrome Metabólico

2025-04-04

Autor: Lucia

La doctora Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional, ha revelado una cifra alarmante: el 60% de las personas que padecen obesidad se ven afectadas por el síndrome metabólico. Este conjunto de condiciones no es solo un número; es una puerta abierta a enfermedades graves como las cardiovasculares, diabetes tipo 2 o trastornos metabólicos.

"El síndrome metabólico se convierte en una condición prevalente que se intensifica con el aumento del peso. Mientras que solo el 5% de las personas de peso normal lo padecen, la estadística asciende a más del 60% entre quienes tienen obesidad central", ha declarado la doctora Monereo durante la VIII edición del 'Curso Avanzado sobre Obesidad y Cardiometabolismo. Abordaje Holístico'. Este curso está organizado por la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y cuenta con la colaboración de Novo Nordisk.

Las implicaciones del síndrome son extensas. Incluyen, entre otras cosas, el aumento de la grasa visceral, la hiperglucemia, la hipertensión, la dislipidemia y la resistencia a la insulina. Además, se relaciona con enfermedades como la enfermedad hepática metabólica, enfermedad renal crónica, síndrome de ovarios poliquísticos y el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

Es importante destacar que el exceso de grasa visceral no solo ocasiona un cambio en la salud metabólica, sino que también incrementa la producción de radicales libres. Este fenómeno conduce al daño celular, particularmente a las células beta del páncreas, que son cruciales para la producción de insulina, aumentando así el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, este síndrome impacta negativamente en el endotelio vascular, lo que desencadena la disfunción endotelial y promueve la aterosclerosis.

La directora de la Cátedra de Obesidad de Novo Nordisk-Real Academia Nacional de Farmacia, Ascensión Marcos Sánchez, ha subrayado la importancia de que los profesionales de la salud estén debidamente informados. Deben aplicar este conocimiento de manera práctica para facilitar la prevención y el seguimiento de los pacientes, con el objetivo de frenar la progresión de esta problemática de salud que afecta a millones.

Es fundamental que la población esté consciente de estos riesgos y busque apoyo médico. Cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable y ejercicio regular, son cruciales para combatir la obesidad y el síndrome metabólico. ¡No dejes que el síndrome metabólico te sorprenda! Toma el control de tu salud hoy mismo!