Tecnología

¡Alerta! Donald Trump Amenaza los 14.600 Millones de Dólares en Energía Eólica de Iberdrola para 900,000 Hogares

2025-09-12

Autor: Laura

La tormenta perfecta en el sector energético

Iberdrola, la gigante eléctrica española, se encuentra en el ojo del huracán tras la sorprendente decisión de la administración Trump de revocar los permisos para sus proyectos eólicos marinos New England Wind 1 y 2, ubicados frente a la costa de Massachusetts.

Estos ambiciosos parques, que podrían costar hasta 14.600 millones de dólares y albergar la capacidad de energizar a más de 900,000 hogares, han visto cómo las acciones de la compañía sufrieron una caída cercana al 1.7%. Este revés también ha impactado a otras empresas del sector, como Orsted y Vestas.

Expertos piden calma ante la incertidumbre

Sin embargo, a pesar del golpe inicial, analistas y expertos financieros aseguran que Iberdrola no está en crisis. Con proyectos aún en fases preliminares y una inversión inicial relativamente baja, el daño económico real se minimiza. La empresa reafirma su compromiso con EEUU y Reino Unido, aunque enfocándose ahora en invertir en redes eléctricas reguladas, menos susceptibles a cambios políticos.

El analista Javier Bueno comenta que los proyectos New England Wind 1 y 2 no habían avanzado lo suficiente como para generar pérdidas devastadoras. Por ejemplo, New England Wind 1, que fue adjudicado en septiembre de 2024 con una capacidad planeada de 791 MW y una inversión de 3.000 millones de euros, no empezaría a operar hasta 2029.

Una mirada más amplia sobre la inversión

Analistas de Bloomberg Intelligence, Patricio Álvarez y Joao Martins, en un informe titulado "El tropiezo de Iberdrola en la eólica marina de EE.UU. no descarrilará su plan de crecimiento", enfatizan que aunque la revocación de permisos demuestra el alto riesgo regulatorio en Estados Unidos, las pérdidas se limitarían a unos pocos cientos de millones de euros.

Además, Iberdrola ya había reducido su exposición al mercado estadounidense previamente, dirigiendo su expansión hacia Europa. La compañía revelará más sobre su enfoque estratégico durante su Día del Inversor, que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre.

¿Qué otros proyectos mantiene Iberdrola en EE.UU?

En el horizonte estadounidense, Iberdrola cuenta con varios desarrollos activos como Vineyard Wind 1 (806 MW en construcción), Kitty Hawk (2.400 MW en desarrollo) y el ambicioso Gulf of Maine, con 3.000 MW proyectados. Esto demuestra que, a pesar del clima político adverso, la compañía sigue construyendo un robusto portafolio con gran potencial de crecimiento.

Acciones estratégicas ante la adversidad

La empresa también ha vendido activos en México por 3.700 millones de euros y ha ampliado su capital para mitigar riesgos relacionados con el dividendo, con el fin de aumentar su flexibilidad financiera en un contexto internacional cambiante. Analistas de Bankinter creen que las posibles pérdidas de los proyectos paralizados no comprometerían la estructura financiera global de Iberdrola.

Con la electrificación siendo vital para el futuro, Iberdrola, un actor clave en el sector de las energías renovables, enfrenta un desafío. Sin embargo, al redirigir sus inversiones hacia infraestructuras de transmisión más estables, busca garantizar que el crecimiento de los vehículos eléctricos cuente con una base sólida.

Un futuro incierto, pero optimista

A pesar de las dificultades impuestas por la administración Trump, Iberdrola demuestra su resiliencia y capacidad de adaptación. Su estrategia de diversificación geográfica y su equilibrio entre energías renovables y redes eléctricas serán cruciales para proveer energía limpia en un mundo cambiante y exigente.