Tecnología

¡Alerta! Datos de más de 500.000 personas de la Lista Robinson en peligro: ¿qué hacer ahora?

2025-04-08

Autor: Ana

La Lista Robinson es un servicio diseñado para proteger a los usuarios de ser bombardeados con mensajes de Spam. Sin embargo, la reciente noticia de que han sido filtrados los datos de cientos de miles de personas de esta base de datos es nada menos que irónica y alarmante. Según informes, un grupo de hackers que opera bajo el seudónimo de "injectioninferno" ha puesto a la venta 614.197 registros que incluyen información sensible como nombres completos, DNI, correos electrónicos y direcciones en un foro de ciberdelincuencia conocido como BreachForum.

Aunque esta filtración representa solo una pequeña parte de la base de datos, la situación sigue siendo preocupante ya que la Lista Robinson alberga más de 5 millones de inscritos. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la veracidad de estos datos filtrados, lo que ha generado una ola de incertidumbre entre los afectados.

La Asociación Española de Economía Digital (ADigital), encargada de la gestión de la Lista Robinson, ha declarado que no tienen constancia de un acceso ilícito a sus sistemas de seguridad. "Después de una revisión exhaustiva con nuestro equipo técnico y legal, podemos afirmar con seguridad que no hemos sufrido un hackeo", indicaron. No obstante, afirmaron que permanecerán alerta y colaborarán con la Agencia Española de Protección de Datos para proteger a los usuarios afectados.

Pero, ¿quién podría estar interesado en comprar estos datos? Usualmente, los ciberdelincuentes adquieren información confidencial del mercado negro para llevar a cabo ataques de phishing y otras estafas. Al personalizar estos ataques con datos reales, logran aumentar su credibilidad y, por ende, su efectividad, poniendo en riesgo la seguridad de miles de personas.

Es vital que todos los que se encuentran en la Lista Robinson revisen sus medidas de seguridad, actualicen sus contraseñas y estén atentos a cualquier actividad sospechosa en sus cuentas. Esta situación es un recordatorio alarmante de los peligros que enfrentamos en la era digital y la constante necesidad de proteger nuestra información personal.