Mundo

¡Alerta! China Podría Destruir la Flota de Portaaviones de EE. UU. en Solo 20 Minutos, Asegura el Pentágono

2025-04-15

Autor: Lucia

La Amenaza Hipersónica de Pekín

En un giro desconcertante, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, ha revelado que "Estados Unidos pierde contra China en todos los ejercicios de guerra simulada". Este alarmante reconocimiento subraya la impresionante capacidad militar de China, especialmente en misiles hipersónicos que, según informes, podrían desmantelar toda la flota de portaaviones de EE. UU. en cuestión de 20 minutos.

Un Avance Tecnológico Sin Precedentes

Este es un viejo tema para los militares norteamericanos. Ya ha habido advertencias sobre el asombroso avance de China en armas hipersónicas. El general Mark Milley, exjefe del Estado Mayor Conjunto, llegó a calificar una prueba china de un planeador hipersónico como el nuevo "momento Sputnik" para Estados Unidos, una dura llamada de atención sobre su tecnología militar.

Prueba Clave: Confirmación de Poder

La prueba más significativa tuvo lugar en agosto de 2021. Un misil hipersónico DF-ZF chino logró circunnavegar la Tierra antes de impactar en un objetivo preciso. Este sistema, que alcanza velocidades de Mach 10 (12,348 km/h) y puede transportar ojivas nucleares, ha demostrado una trayectoria impredecible que engaña a las defensas estadounidenses.

Una Nueva Era de Guerra

Además del DF-ZF, China ha desarrollado un sistema de ataque orbital fraccionado (FOBS), tecnología que permite lanzar cargas nucleares desde órbita terrestre baja. Este avance, considerado un "salto cualitativo", otorga a China una capacidad de primer ataque creíble, dejando a EE. UU. en una posición muy comprometida.

EE. UU. Se Queda Atrás

Mientras China avanza en el desarrollo de sus armas, el ritmo de EE. UU. es alarmantemente lento. La Fuerza Aérea canceló su programa de misiles hipersónicos debido a fallos técnicos y, aunque el AGM-183A ARRW mostró éxito en una prueba, su implementación no ocurrirá antes de 2025. La diferencia de inversión es monumental: el Pentágono ha asignado $4.7 mil millones en 2023, pero China sigue triplicando su inversión en investigación y desarrollo militar desde 2018.

Taiwán: Un Reúno de Riesgos

La superioridad tecnológica de China es evidente, particularmente con los DF-ZF que tienen un alcance de 2,500 kilómetros, desplegados en submarinos y plataformas móviles. Con estos misiles, China puede atacar desde el Mar del Sur de China, poniendo en grave peligro zonas cruciales como Guam y cualquier flota que intente proteger Taiwán.

El Pentágono ha advertido sobre una "zona de exclusión naval" que prohibiría las operaciones estadounidenses en la región sin asumir riesgos inaceptables. La situación es más crítica a medida que figuras militares como el almirante Philip Davidson han señalado ejemplos de que, antes de 2027, China podría intentar una invasión de Taiwán utilizando su arsenal de misiles balísticos.