
¡Alerta! Casi medio millón de niños podrían morir por VIH/sida en 2030 si se suspende PEPFAR
2025-04-08
Autor: Antonio
Un impactante estudio publicado en 'The Lancet' revela un alarmante retroceso en la lucha contra el VIH/sida infantil en África subsahariana. Los expertos advierten que, si el Plan de Emergencia del Presidente de EE.UU. para el Alivio del Sida (PEPFAR) se suspende o recibe solo financiamiento limitado, seremos testigos de una crisis humanitaria devastadora. Se estima que para el año 2030, un millón de niños podrían infectarse con el VIH, y alrededor de 500,000 morirían por causas relacionadas con el sida.
Este devastador análisis también predice que hasta 2.8 millones de niños podrían quedar huérfanos en los próximos cinco años si se reducen o eliminan los programas de PEPFAR. La interrupción de este programa no solo comprometería la salud de los jóvenes, sino que también podría deshacer dos décadas de avances diplomáticos y económicos entre EE.UU. y África, e impactar significativamente en los sistemas de salud y protección infantil.
Los investigadores hacen un llamado urgente para implementar un plan estratégico de transición de cinco años, asegurando la preservación de logros, la prevención de nuevas infecciones infantiles y las muertes evitables. Una carta escrita por corresponsales africanos reafirma el compromiso de los gobiernos locales para asumir la gestión progresiva de estos programas, con el indispensable apoyo de EE.UU.
Desde su creación en 2003, PEPFAR ha sido un pilar en la lucha contra el sida, invirtiendo más de 120,000 millones de dólares, salvando más de 26 millones de vidas y evitando la transmisión del VIH a 7.8 millones de recién nacidos. Actualmente, proporciona servicios de prevención y tratamiento del VIH a más de 20 millones de personas, principalmente en África. Sin embargo, su futuro pende de un hilo tras la reciente orden ejecutiva del expresidente Trump que suspendió temporalmente la ayuda exterior estadounidense.
La profesora Lucie Cluver, coautora del informe, menciona: «Perder el apoyo estable y a largo plazo del PEPFAR nos regresaría a los peores años de la epidemia, especialmente afectando a la infancia». Susan Hillis, otra de las investigadoras, explica que la cancelación del programa tendría efectos devastadores no solo en el VIH, sino también en iniciativas de salud infantil, prevención de violencia sexual y el bienestar general de niños y adolescentes.
El estudio modela diferentes escenarios futuros basados en datos actuales y sugiere que, sin PEPFAR, la esperanza de vida de muchos podría disminuir drásticamente, dejando a millones de niños sin protección ni atención vital. Sin embargo, hay señales alentadoras, como el aumento en la cofinanciación en salud de países africanos, que pasó de 13,100 millones de dólares en 2004 a 40,700 millones en 2021, lo que indica un creciente compromiso hacia la sostenibilidad de los sistemas de salud.
Los autores insistieron en que es crucial renovar la inversión en PEPFAR, ya que no solo se trata de salvar vidas, sino también de reforzar el papel de EE.UU. como líder en salud global y diplomacia internacional. La ausencia de este liderazgo podría dar paso a una mayor influencia de potencias como China e Irán en la región.
«El momento de actuar es ahora», concluyen los expertos, «para asegurar la continuidad de este programa vital y garantizar un futuro más saludable para millones de niños en África y en todo el mundo». ¡La salud de nuestros niños está en juego!