
¡Alerta a las Mamás! Los Farmacéuticos Desaconsejan la 'Aspirina' y otros Medicamentos Durante la Lactancia
2025-04-04
Autor: Lucia
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) ha emitido una importante advertencia para las mujeres que están en periodo de lactancia. Se recomienda evitar el uso de la 'Aspirina', descongestivos nasales y ciertos corticoides, ya que estos pueden ser excretados en la leche materna y representar un riesgo para el recién nacido.
Entre los corticoides que deben ser administrados con precaución se encuentran la betametasona, la dexametasona y la prednisona, que requieren receta médica. Su uso inadecuado podría interferir en la producción de glucocorticoides en el organismo de la madre.
Es crucial señalar que el ácido acetilsalicílico, conocido comúnmente como aspirina, puede tener efectos adversos en los bebés y no se recomienda en menores de 16 años. Esto se debe a que se excreta en la leche materna y puede ser perjudicial para el pequeño.
Asimismo, los descongestivos nasales como la oximetazolina y la tramazolina están desaconsejados debido a la posibilidad de riesgos para el bebé. Esta información se ha proporcionado como parte de la celebración del Día Mundial de la Salud, una fecha clave para concienciar sobre la salud pública.
Los anticonvulsivantes, como el ácido valproico, también están en la lista de medicamentos no recomendados durante la lactancia. Se aconseja interrumpir la lactancia o evitar el tratamiento, sopesando los beneficios de ambos aspectos.
Sin embargo, no todo está prohibido. Los farmacéuticos han subrayado que el paracetamol y algunos antibióticos, como la amoxicilina, son considerados seguros durante este periodo. Sin embargo, es fundamental prestar especial atención a la dosis y consultar siempre a un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento, ya que el metabolismo de los bebés es diferente al de los adultos y puede haber peligros asociados a una dosis incorrecta.
"La recomendación y supervisión de un profesional de salud es fundamental en estos casos. El farmacéutico juega un rol clave al informar sobre la dosis exacta, que normalmente depende del peso del bebé", han enfatizado los expertos.
Además, las farmacias tienen un papel crucial en la promoción de la vacunación y la información sobre el calendario de inmunización. Aunque en España la cobertura de vacunación es generalmente alta, una disminución puede resultar en brotes de enfermedades que parecían erradicadas como la varicela o el sarampión.
FARMACÉUTICOS COMO GUÍAS EN EL CUIDADO DEL BEBÉ
Los farmacéuticos no solo son expertos en medicamentos, sino que también son valiosos asesores en el cuidado de la higiene y salud de la piel del bebé, que es especialmente delicada y propensa a irritaciones o infecciones. Es esencial utilizar productos específicos y respetuosos con la piel del pequeño.
Uno de los problemas más comunes es la dermatitis del pañal, que causa enrojecimiento e irritación, generando gran incomodidad al bebé. Para prevenirla, se recomienda cambiar el pañal tras cada deposición, limpiar y secar bien la piel, y evitar ajustar demasiado el pañal para permitir la circulación del aire.
Las farmacias no solo ofrecen consejos, sino que también disponen de productos especializados para calmar y prevenir la dermatitis del pañal, como pomadas con óxido de zinc y vaselina que pueden ser acompañadas de ingredientes como la alantoína o el aceite de caléndula, que favorecen la recuperación de la piel. ¡Cuidar de su bebé nunca fue tan fácil y seguro!