Salud

¡Alarmante Revelación! La Radiación de Tomografías Podría Ser Culpable del 5% de los Casos de Cáncer

2025-04-15

Autor: Carmen

Tomografías: La Doble Cara de la Medicina

Las tomografías computarizadas, esas máquinas majestuosas que se han vuelto comunes en hospitales, no solo son herramienta vital para detectar fracturas y tumores, sino que un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco ha destapado una inquietante verdad: podrían ser responsables del 5% de todos los casos de cáncer que se diagnostican cada año.

Radiación y Riesgos Ocultos

El estudio advierte que la radiación emitida durante estas pruebas puede estar detrás de cánceres de pulmón, mama y otros tipos, con un riesgo alarmante diez veces mayor en bebés. La investigación, publicada en JAMA Internal Medicine, revela que los más vulnerables son los más jóvenes, pero los adultos tampoco están a salvo, ya que son quienes más frecuentemente se someten a estas exploraciones.

Datos Impactantes: Cánceres Predichos para 2023

Se prevé que casi 103,000 nuevos casos de cáncer resulten de las 93 millones de tomografías computarizadas realizadas solo en 2023, una cifra que duplica o triplica las evaluaciones de años anteriores. Rebecca Smith-Bindman, la autora principal y experta en radiología, enfatiza que "la TC puede salvar vidas, pero frecuentemente se ignoran sus posibles efectos perjudiciales".

¿Un Riesgo Comparable al Alcohol y la Obesidad?

Smith-Bindman agrega que, dado el uso elevado de tomografías en Estados Unidos, si las prácticas actuales no se modifican, podemos esperar un incremento sustancial en los casos de cáncer en el futuro. Sus estimaciones sitúan la radiografía en términos de riesgo al nivel del consumo de alcohol y la obesidad.

Un Estudio a Fondo: 93 Millones de Exámenes Analizados

Para evaluar el impacto de las tomografías en la salud pública, el equipo analizó 93 millones de exámenes realizados en 61.5 millones de pacientes. Se observó que el número de exploraciones incrementa con la edad, alcanzando su punto álgido en adultos de 60 a 69 años. Sorprendentemente, los niños representaron el 4.2% de estas pruebas.

Cánceres Más Comunes: Adultos vs Niños

Entre los adultos de 50 a 59 años, se proyectó el mayor número de casos de cáncer: 10,400 en mujeres y 9,300 en hombres. Los cánceres más frecuentes incluyen pulmón, colon y mama. En contraste, en los niños, los cánceres más comunes fueron tiroides y pulmón.

Conclusión: Urge Cambiar Prácticas Médicas

El mayor número de cánceres en adultos se originaría en tomografías computarizadas del abdomen y pelvis, mientras que en los niños provendrían de exploraciones de cabeza. El riesgo de cáncer se disparó entre aquellos que se sometieron a una tomografía en el último año, con posibilidades diez veces más altas de desarrollar la enfermedad. ¡Es hora de repensar cómo y cuándo utilizamos estas potentes herramientas diagnósticas!