
¡Alarmante! Los Canarios Tardarán un Año en Obtener Diagnóstico de Alzheimer
2025-09-21
Autor: Ana
Un Retraso Inaceptable en el Diagnóstico
Más de 6,400 personas en Canarias sufren de Alzheimer, y antes de recibir este diagnóstico crucial, deben atravesar dos grandes obstáculos: largas listas de espera y una coordinación deficiente entre los niveles de atención médica. Alarmantemente, muchos canarios tardan un año o más en acudir al primer especialista.
El Tiempo es Crítico
El Alzheimer, siendo una enfermedad neurodegenerativa, convierte el tiempo en un enemigo. Desde la aparición de los primeros síntomas, casi un tercio de los pacientes con deterioro cognitivo o demencia leve avanzan a un estadio más grave en cuestión de un año. La detección temprana es esencial.
Barreras en el Camino del Diagnóstico
Según los expertos involucrados en los estudios mapEA y Alma-Care, las principales dificultades para obtener un diagnóstico temprano son la falta de tiempo en consulta y un conocimiento limitado de la enfermedad por parte de los profesionales de salud. Adicionalmente, un preocupante 62.5% de pacientes y familiares se muestra reticente a buscar ayuda.
Agujeros en el Proceso de Derivación
Aunque hay protocolos para derivar pacientes de Atención Primaria a Neurología o Geriatría, siete de cada diez médicos encuestados afirman que su aplicación es complicada. Las esperas para la consulta pueden superar los seis meses, junto con otros seis para la primera cita hospitalaria.
Desigualdades Regionales en el Diagnóstico
El Dr. Pablo Martínez, director del Centro de Investigación y Clínica de Memoria, señala que la ubicación geográfica impacta en el acceso a diagnósticos oportunos. En algunas regiones de España, la coordinación entre distintas líneas de atención es más eficiente que en otras.
Iniciativas de la Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad está tomando medidas, lanzando la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas de Canarias 2025-2028. Este plan busca mejorar la prevención y detección precoz de esta enfermedad devastadora, desarrollando un enfoque coordinado entre Atención Primaria y Hospitalaria.
¿Están Suficientemente Equipados?
A pesar de avances en recursos tecnológicos en Canarias, como el incremento en el número de escáneres y resonancias magnéticas, muchos profesionales creen que se necesita un mejor uso de los equipos existentes y una modernización de las herramientas de diagnóstico.
Perspectivas Futuras y Retos Pendientes
El Alzheimer afecta a 6.9 millones de personas en Europa y se prevé que esta cifra se duplique para 2050. En Canarias, el número de diagnoses ha crecido ligeramente, afectando a una mayoría de mujeres, que constituyen el 72.2% de los enfermos. Los investigadores subrayan la necesidad de abordar las barreras en la atención y hacer más accesibles los tratamientos no farmacológicos.
La Lucha Contra el Alzheimer Continúa
Con un crecimiento constante en los casos diagnosticados, la lucha contra el Alzheimer en Canarias demanda un enfoque más efectivo, con la urgencia de reducir los tiempos de espera y mejorar la comunicación entre los distintos niveles de atención. Todos debemos unir fuerzas para enfrentar esta creciente crisis de salud pública.