
¡Alarmante! La Migraña: La Enfermedad que Afecta al 12% de la Población y Sufre de Infradiagnóstico y Estigmas
2025-08-28
Autor: María
El Infradiagnóstico se Eleva a un 40%
La Sociedad Española de Neurología denuncia que hasta un 40% de los casos de migraña están infradiagnosticados. Para visibilizar esta situación, se ha creado este año la Fundación Española de Cefaleas (Fecef), que pone el foco en los más de 200 tipos de cefaleas, siendo la migraña la más común, afectando al 12% de la población española. La falta de reconocimiento social y político hacia esta enfermedad es alarmante.
Migraña: Una Enfermedad Desgastante y Despreciada
El neurólogo y director de Fecef, José Miguel Laínez, describe la migraña como "impredecible, repetitiva y terriblemente incapacitante", destacando que los episodios pueden surgir en momentos cruciales, como la graduación de un hijo, haciendo que quienes sufren esta condición se vean obligados a renunciar a momentos importantes.
Más Allá del Dolor Físico: Impacto Emocional
La migraña no solo causa sufrimiento físico, sino que también afecta el bienestar emocional y social de quienes la padecen. La Fundación se ha propuesto aumentar la conciencia sobre esta patología y garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada.
Carmen y Su Larga Batalla Contra la Migraña
Carmen, de 40 años, es un claro ejemplo de cómo un diagnóstico erróneo puede atrasar el tratamiento adecuado. Ella padecía migrañas que desencadenaban vómitos, pero inicialmente fue diagnosticada con gastroenteritis. Tras múltiples pruebas, finalmente recibió el diagnóstico correcto y su calidad de vida mejoró notablemente con el tratamiento adecuado.
Desencadenantes Comunes: Lo que Debes Saber
Los factores que provocan las migrañas varían en cada persona. Cambios en el clima, largas horas frente a la pantalla, ciertos alimentos, estrés y una mala higiene del sueño son algunos de los desencadenantes identificados. Carmen descubrió que el alcohol, aunque fuera en pequeñas cantidades, era una de las causas de sus dolores.
Testimonio de Javier: Una Larga Búsqueda de Tratamiento
Javier, de 32 años, se enfrenta a sus propios desafíos con la migraña, que suele surgir durante la noche. Tras probar varios tratamientos, finalmente encontró alivio en la unidad de cefaleas de su hospital. La lucha constante contra el dolor le ha llevado a trabajar sin dormir y con malestar muchas veces.
Un Rayo de Esperanza: Nuevas Opciones de Tratamiento
Afortunadamente, se han desarrollado nueve tratamientos eficaces, de los cuales siete están disponibles en España. Estos ofrecen alivio en hasta un 90% de los casos, aunque la migraña se considera incurable. La presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea subraya que un tratamiento adecuado puede ayudar a controlar la situación.
La Migraña Afecta Más a las Mujeres: Un Problema Silenciado
Los expertos coinciden en que la migraña afecta más a mujeres que a hombres, especialmente entre los 20 y 45 años. Varios estudios sugieren una relación entre las migrañas y el ciclo menstrual, debido a las fluctuaciones hormonales.
Banalización de una Enfermedad Grave
A pesar de ser la sexta enfermedad más prevalente en el mundo, la migraña se banaliza. Colomina, uno de los enfermos consultados, menciona el dolor físico y emocional que implica justificar constantemente cómo se siente. La falta de comprensión social agrava esta carga.
La Rutina: Un Aliado en la Prevención
Los expertos sugieren que establecer rutinas saludables puede ser clave para prevenir ataques de migraña. El neurólogo enfatiza la importancia de una buena higiene del sueño, haciendo un llamado a la empatía ante quienes sufren esta enfermedad, igual que se haría en otros escenarios médicos.