
¡Alarmante! El Gobierno de Milei Abandona la Libre Flotación del Dólar en Medio de la Tormenta Electoral
2025-09-02
Autor: Carmen
Un Giro Inesperado en la Política Cambiaria
Desde hoy, el Gobierno de Javier Milei ha tomado una decisión radical que sacudirá los cimientos de la política cambiaria en Argentina. En lugar de dejar que el dólar flote libremente, se ha decidido intervenir antes de que alcance el límite superior de la banda móvil acordada con el FMI. Este cambio llega en un momento crucial, justo antes de unas elecciones que podrían definir el futuro del país, y tras una serie de escándalos políticos que han debilitado al oficialismo.
¿Qué Implica Este Cambio?
El anuncio realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, parece ser un paso atrás en la estrategia económica del Gobierno, que había defendido con firmeza la libre flotación del dólar. Economistas e inversores advierten que este movimiento es una señal negativa para los mercados, que ya han reaccionado con una caída en bonos y acciones argentinas.
La Estrategia Previa Se Desmorona
Hasta ahora, el Banco Central aplicaba estrategias indirectas para controlar el tipo de cambio, pero con esta nueva medida, el Tesoro utilizará dólares en sus reservas, estimados en USD 1.700 millones, para intervenir directamente. Sin embargo, al no recurrir a los fondos del FMI, que ascienden a un total de USD 14.000 millones, la situación se complica más.
Una Apuesta Electoral Arriesgada
Alfredo Romano, presidente de Romano Group, sostiene que se trata de una estrategia arriesgada enfocada en las elecciones. Asegura que esta decisión podría resultar un grave error si las elecciones no favorecen al Gobierno. Romanos advierte que si se pierde la confianza de la ciudadanía, podría ser necesario ajustar el tipo de cambio hacia arriba de forma significativa.
Expertos Alertan Sobre Consecuencias Nefastas
La comunidad económica está alarmada. Christian Buteler, economista, señala que esta medida contradice la intención original del Gobierno de permitir cierta libertad en el tipo de cambio. Por su parte, Gabriel Caamaño de Outlier asegura que la anterior lógica del esquema cambiario ha fracasado, lo que complica aún más la situación a futuro.
Pronóstico Desalentador para el Futuro
Los pronósticos no son alentadores. Especialistas en finanzas prevén que, de resultar negativa la elección de la provincia de Buenos Aires, el Tesoro podría ver disminuidas sus reservas para afrontar vencimientos en enero, lo cual complicaría aún más el escenario económico del país.
Reacción del Mercado
La reacción del mercado ha sido inmediata. Los bonos soberanos argentinos han caído drásticamente y el peso ha sufrido un retroceso del 2% respecto a días anteriores. Los analistas consideran que la tendencia hacia una mayor volatilidad en el tipo de cambio podría ser inminente.
Conclusión
Con este cambio de rumbo, el Gobierno se enfrenta a una encrucijada que podría definir no solo el resultado electoral, sino también la estabilidad económica del país en un contexto ya de por sí incierto. La próxima jugada podría ser crucial para el futuro de la economía argentina.