País

¡Alarmante! Así operan las pulseras de control para maltratadores que protegen a las víctimas

2025-09-19

Autor: José

Incidente provoca crisis política

La reciente gestión de datos de ubicación de agresores, señalada por la Fiscalía en 2024, ha desatado una ola de controversia y ha puesto en el centro del debate las pulseras de control telemático. Estas pulseras son herramientas cruciales que permiten rastrear la ubicación de hombres acusados de violencia machista con órdenes de alejamiento.

Un dispositivo con resultados positivos

Desde 2009, España ha implementado estos dispositivos para proteger a las mujeres y documentar posibles violaciones de restricción por parte de más de 4,500 hombres bajo vigilancia. Es notable que ninguna mujer portadora de estas pulseras haya sido asesinada hasta la fecha.

Problemas temporales y su solución

Un cambio en las empresas encargadas de gestionar estas pulseras en marzo de 2024 ocasionó un problema temporal: los juzgados no podían acceder a datos cruciales sobre agresores que violaron las órdenes de alejamiento, lo que llevó al cierre provisional de varios casos. Sin embargo, tanto la Fiscalía como el Ministerio de Igualdad han aclarado que este inconveniente se resolvió a finales de 2024 y solo impactó a algunos procedimientos judiciales, la mayoría de los cuales ya han sido reabiertos.

¿Cómo funcionan las pulseras de geolocalización?

Cuando un juez ordena el uso de la pulsera, se coloca en la muñeca o tobillo del agresor. A la víctima se le entrega un teléfono inteligente que emite alertas si el agresor se acerca a ella, infringiendo así la orden de alejamiento. Este sistema persigue tres objetivos esenciales: asegurar la protección de la mujer, documentar cualquier infracción y disuadir al agresor.

Características del dispositivo

La pulsera está diseñada para detectar manipulaciones, tiene una vida útil de un año y es recargable. Su funcionalidad proporciona una capa adicional de seguridad.

Alertas y comunicación en tiempo real

Las víctimas reciben notificaciones en sus teléfonos y pueden realizar videollamadas, enviar imágenes o activar una alerta al centro de control. Además, el dispositivo puede identificar caídas y dar aviso a Cometa, el centro encargado de monitorear estas medidas. Las alertas pueden ser visuales, sonoras o vibrantes, y el teléfono cuenta con un botón de emergencia para situaciones críticas.

Sincronización con múltiples víctimas

Originalmente, las pulseras estaban diseñadas para un solo agresor y una única víctima, pero gracias a la ley del 'sólo sí es sí', ahora es posible sincronizar un dispositivo con múltiples terminales. Esto garantiza que una misma víctima esté protegida frente a varios agresores, aumentando así la seguridad y eficacia del sistema.

Un avance crucial en la protección de las víctimas

Este innovador sistema no solo es una herramienta preventiva, sino un paso vital hacia la erradicación de la violencia de género, proporcionando a las víctimas un recurso que les permite recuperar el control sobre sus vidas.