
¡Alarma en el transporte! RENFE elimina su opción low-cost AVLO en la ruta Madrid-Barcelona y esto podría cambiarlo todo
2025-08-29
Autor: Manuel
La decisión que sacude el transporte ferroviario
Desde UCARAGÓN, levantamos la voz contra la reciente y polémica decisión de RENFE: eliminar el servicio low-cost AVLO entre Madrid y Barcelona a partir del 8 de septiembre de 2025. En vez de ofrecer una opción asequible, RENFE opta por operar únicamente con trenes AVE, lo que resulta en un aumento considerable de precios para los viajeros.
Un golpe directo al bolsillo de los usuarios
Antes, Avlo hacía posible viajar con tarifas entre 7 y 65 euros, convirtiéndose en una opción accesible para muchos. Hoy, el precio medio del AVE para la misma ruta ya alcanza los 61,9 euros. ¿Resultado? Un aumento automático en el coste de los billetes que afectará principalmente a aquellos con menos recursos.
¿Rentabilidad frente a competencia?
RENFE argumenta razones técnicas para esta decisión, sin embargo, la realidad parece ser muy diferente. Con esta jugada, la empresa busca incrementar su rentabilidad y podría dejar a un lado a los usuarios ocasionales en favor de un segmento más corporativo y lucrativo.
Consecuencias para la sociedad
La eliminación del AVLO impactará gravemente a estudiantes, jóvenes y familias, quienes dependen de opciones económicas para viajar. Para muchos, contar con alternativas asequibles no es solo una preferencia, ¡es una necesidad!
Justificaciones que no convencen
RENFE menciona razones como una fisura en uno de sus trenes y un cambio en el perfil del viajero. Sin embargo, argumentamos que estas son meras excusas para restringir el servicio solo a quienes pueden permitírselo, desdibujando el papel social del transporte ferroviario.
Demandas de UCARAGÓN para el futuro
Urgimos a RENFE a garantizar que los precios del trayecto no suban tras la desaparición del AVLO. Necesitamos un modelo de precios accesible y una modalidad low-cost permanente. Además, defendemos que todos los trenes deben ofrecer una clase única, evitando desigualdades.”},{
Supervisión necesaria
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debe intervenir para revisar la decisión de RENFE y asegurarse de que no se violan los principios de competencia y protección al consumidor.
Un retroceso en la equidad
España, con una de las redes de alta velocidad más avanzadas del mundo, no puede darse el lujo de eliminar alternativas económicas. La función social del ferrocarril debe prevalecer y ofrecer movilidad accesible para todos, no solo para quienes pueden pagar más.
Un llamado a la acción
Nos negamos a aceptar un modelo ferroviario excluyente y solicitamos una red que priorice la justicia y la accesibilidad. ¡Es hora de luchar por un transporte público que sea de todos!