
‘Adolescencia’: Revelando las Paradojas de una Etapa sin Definiciones
2025-04-14
Autor: Laura
En una reciente reflexión, Amador Fernández-Savater presenta una crítica contundente hacia la serie ‘Adolescencia’, señalando que las instituciones adultas son incapaces de escuchar y entender a los adolescentes. Hay matices en esta percepción sobre nuestras instituciones educativas y sociales con los que en parte estoy de acuerdo, pero creo que la serie distorsiona la narrativa sobre la juventud, desvirtuando cualquier debate significativo que pudiera surgir a partir de ella.
La Catástrofe de la Incomprensión
¿Cuál es la verdadera catástrofe aquí? La desconexión entre la adolescencia y el resto de la sociedad, manifestada en la alarmante normalización de la violencia entre adolescentes, con noticias que a menudo mencionan a estos jóvenes solo por su edad. Este fenómeno se presenta sin las típicas etiquetas que podrían contextualizar la situación, y aquí es donde la serie, desde su título, juega con la idea de una profunda desconexión social.
Realidades Distintas: La Voz de los Adolescentes
Es curioso observar cómo Fernández-Savater hace un llamado a captar el tiempo de la película como un reflejo del desencuentro generacional. ¿De verdad los adultos no comprenden lo que sucede? Quizás la falta de diálogo y la desesperación por entender lo que está pasando son las verdaderas barreras. A menudo se reduce la violencia de los jóvenes a un simple fenómeno aislado, ignorando el acceso a discursos radicales que estos pueden estar consumiendo.
Escuchar para Comprender, No Solo para Juzgar
El enfoque de Fernández-Savater resuena con una tendencia a clasificar el pensamiento adulto como opuesto al juvenil, descifrándolo como un acto exclusivo de rechazo. Sin embargo, en ‘Adolescencia’ los propios adolescentes tienen voz. El personaje central, Jamie, habla y es escuchado; pero la pregunta es si su mensaje es realmente comprendido. En lugar de ofrecer respuestas, se nos presenta un caos que confunde, un reflejo del miedo y la incomprensión de la sociedad hacia la juventud.
La Cara Oculta de la Historia: La Víctima
A pesar del fervor por entender y escuchar a los adolescentes, parece faltar la consideración de la víctima en esta narrativa. La historia gira casi exclusivamente en torno a Jamie y sus problemas, mientras que la niña asesinada permanece en un segundo plano, un recordatorio sombrío de que detrás de cada tragedia hay vidas que importan. Imaginar si el criminal hubiera pertenecido a un contexto étnico diferente trae a la luz otro debate, sobre cómo se perciben y tratan las historias de diferentes realidades sociales en los medios.
El análisis de ‘Adolescencia’ no solo revela una crisis de la juventud, sino también una urgencia por abordar una realidad donde el diálogo entre generaciones parece estar fracturado. La serie, lejos de ofrecer respuestas, se convierte en un espejo de nuestros miedos y prejuicios sobre una etapa de la vida que sigue siendo un misterio para muchos.