
¡Adiós al miedo a las matemáticas! Laura Gómez revela el secreto para convertirlas en diversión
2025-09-13
Autor: Manuel
La tragedia de las matemáticas en las aulas
La temida asignatura de matemáticas ha sido históricamente un dolor de cabeza para muchos estudiantes. En su intento de escapar de esta materia, numerosos alumnos optan por cambiar de rama de estudios. Laura Gómez, conocida como @LauriMathTeacher y autora del innovador libro '101 tips de matemáticas para la vida real', afirma contundentemente que las matemáticas son vistas como la asignatura más temida entre los estudiantes.
La mentalidad del estudiante: el mayor obstáculo
Muchos estudiantes llegan a clase con una actitud negativa, convencidos de que no podrán entender la materia. "Es como ver una película con la certeza de que no será de tu agrado; cualquier inconveniente solo reafirma tu creencia", explica Gómez. Este enfoque hace que los estudiantes se sientan derrotados ante el primer desafío, lo que impide tanto disfrutar como aprender.
¿Qué las hace tan complicadas?
La dificultad de las matemáticas se debe a una combinación de su complejidad inherente y a la forma en que se enseñan. A menudo se presentan sin un contexto claro ni ejemplos relevantes. Aquí es donde el papel del profesor se vuelve crucial. Creatividad y conexión con la vida cotidiana son esenciales para presentar las matemáticas como herramientas útiles y prácticas.
Las matemáticas en la vida diaria: el cambio de perspectiva
Gómez sostiene que si los alumnos comprenden la utilidad de las matemáticas en su vida cotidiana—desde calcular si una oferta es realmente buena hasta diseñar un videojuego—su percepción de la materia se transforma. Nadie quiere memorizar fórmulas, pero todos deseamos entender el mundo que nos rodea. ¡Ahí es donde las matemáticas se vuelven fascinantes!
Un enfoque renovado para las clases de matemáticas
Es fundamental transformar la enseñanza de las matemáticas. Menos ejercicios sin contexto y más proyectos prácticos que conecten con la realidad. La teoría debe ir unida al '¿Para qué sirve esto?' que tanto preguntan los estudiantes. Esta es, según Gómez, la clave.
Consejos para estudiantes y docentes
Para los estudiantes que dicen 'odiar' las matemáticas, Laura les aconsejaría que reflexionen. "Quizás no odian las matemáticas, sino la forma en que se han enseñado. Intenta un nuevo enfoque, y te sorprenderás. La clave es la paciencia y el cariño".
A los docentes, sugiere que empatizar con el alumno es esencial. Recordar cómo se sentían ellos ante las dificultades puede ayudarles a impartir clases más efectivas y amenas. Usar ejemplos de la vida real y mostrar vulnerabilidad al equivocarse puede humanizar la asignatura.
¿Es mejor recurrir a un profesor particular?
Aunque los profesores particulares pueden ser de gran ayuda, lo esencial es cambiar la mentalidad del alumno. De ser pesimistas a afrontar la asignatura con determinación, de "esto no es para mí" a "voy a intentarlo".
Matemáticas en redes sociales: un nuevo enfoque
Gómez decidió crear contenido educativo en redes sociales para desmitificar las matemáticas, presentándolas de forma divertida y accesible. Al ver que muchos estudiantes las consideraban aburridas, buscó el medio que frecuentaban para mostrarles su lado útil y hermoso.
Remontar el vuelo: ¡con esfuerzo todo es posible!
Un estudiante que lucha con las matemáticas desde Primaria ¡puede lograr buenas calificaciones en la ESO! Las matemáticas son como un idioma: dominar lo básico es clave para avanzar. No hay 'casos perdidos', pero realmente se requerirá esfuerzo por parte del alumno.
La importancia de elegir por vocación y no por miedo
Gómez concluye que es una pena que muchos jóvenes se inclinen hacia estudios 'de letras' solo para evitar las matemáticas. La elección de una carrera debería basarse en la vocación y no en el miedo, ya que rechazar la matemática puede limitar las opciones futuras. Su lucha como docente es asegurar que ningún alumno descarte una carrera por no entender conceptos matemáticos a tiempo.