
¡Adiós a Yoigo! La red móvil se apaga y esto es lo que significa para ti
2025-09-01
Autor: Lucia
Después de dos décadas, Yoigo dice adiós
La red de Yoigo, que ha estado en funcionamiento casi 20 años en España, ha llegado a su fin. Con su desaparición, el grupo MásMóvil, que se apoyaba en esta infraestructura para ofrecer sus servicios, enfrenta un período de incertidumbre sobre cómo continuará proporcionando conectividad a sus clientes.
Un recorrido hacia el ocaso
A lo largo de su historia, Yoigo fue la red más pequeña de las principales operadoras en el país. En su mejor momento, a mediados de 2022, contaba con cerca de 12,000 nodos activos, aunque esta cifra descendió notablemente a solo 6,300 en abril de este año. La fusión entre MásMóvil y Orange ha llevado a la unificación de sus redes, lo que culminó en la desconexión definitiva de Yoigo el pasado 13 de agosto, según reportes.
La razón del apagón: ¡ahorros millonarios!
El cierre de la red de Yoigo no es solo una cuestión técnica; es parte de un plan más amplio para reducir costes. Al desactivar los nodos, se eliminan gastos de mantenimiento, energía y conectividad, permitiendo a la nueva empresa ahorrar más de 500 millones de euros anuales en el futuro.
¿Qué pasa con los clientes de Yoigo?
Para los usuarios de Yoigo y MásMóvil, el impacto será mínimo, ya que la transición a la red de Orange se ha realizado sin problemas. Ahora, todos disfrutan de la cobertura 4G y 5G, asegurando una experiencia de servicio similar y sin interrupciones.
El declive de las antenas de Yoigo
A principios de este año, Yoigo aún mantenía unas 7,500 antenas en funcionamiento. Sin embargo, esa cifra ha caído dramáticamente; hace poco quedaban solo 460, y actualmente son menos de 300 las que permanecen activas. La desconexión definitiva es inminente.
El futuro de la marca Yoigo
Aunque la red de Yoigo se apaga, la marca continuará operando en el mercado con servicios ofrecidos a través de MásOrange. En los próximos días, se completará la migración de todos los clientes de MásMóvil a la red de Orange, llevando consigo un cambio de era en las telecomunicaciones en España.