Tecnología

¡Adiós a los precios de risa en Temu y Shein! La nueva regulación cambia las reglas del juego

2025-04-07

Autor: Carmen

Estados Unidos ha puesto fin a un truco que las grandes plataformas de comercio electrónico chinas usaban para ofrecer precios insuperables. A partir del 2 de mayo, una nueva normativa prohibirá que productos de menos de 800 dólares lleguen al país sin pagar aranceles, algo que afectará a consumidores en todo el mundo, incluyendo España.

Si alguna vez te has maravillado de que Shein pueda vender camisetas a 3 euros o que Temu envíe gadgets por 1,50 euros sin gastos extra, la respuesta estaba en una laguna legal conocida como la 'exención de minimis'. Esta norma permitía que envíos de bajo valor llegaran a Estados Unidos sin pagar aranceles, pero eso está a punto de cambiar.

El ex presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva eliminando esta exención para productos de origen chino y de Hong Kong. A partir de esta fecha, todos los envíos deberán abonar un 30% de aranceles o al menos 25 dólares por artículo (50 a partir de junio). Esto significa que, aunque la medida aplica principalmente en EE. UU., su impacto podría resonar en otros mercados, incluida Europa.

La Unión Europea (UE) también está considerando imponer aranceles a los productos comprados en línea en plataformas chinas. La presión creciente para regular este tipo de comercio se debe al auge de plataformas como AliExpress, Temu y Shein, que ahora son muy populares entre los consumidores europeos.

¿Y qué significa esto para ti, que compras desde España?

Estas plataformas operan bajo un modelo global, utilizando las mismas fábricas y redes de distribución. Si los costos en Estados Unidos aumentan, es probable que ajustes de precios afecten a Europa, donde la demanda sigue creciendo. Podríamos empezar a ver un aumento en precios o recortes de promociones como respuesta a ese cambio.

La clave de su éxito estaba en el envío directo y sin aranceles, lo que les permitía establecer precios competitivos. Sin embargo, con la nueva normativa, la estrategia se verá forzada a cambiar.

Y no solo las plataformas chinas sufrirán las consecuencias; Amazon, aunque no es de origen chino, también tiene una red de vendedores asiáticos que se benefician de este modelo. Así que, al final, el impacto será amplio y probablemente encarecerá muchos productos en el mercado.

La medida responde a la intención de proteger a las empresas estadounidenses y combatir el ingreso de productos falsificados y drogas. Sin embargo, esta acción también marca un punto de inflexión en la guerra comercial entre EE. UU. y China, y podría cambiar radicalmente nuestro comportamiento de compra online.

Los consumidores que se habían acostumbrado a hacer sus compras online con solo unos euros estarán sintiendo de frente este golpe. ¿Estamos ante el final de la era de las gangas en el comercio electrónico? ¡El tiempo lo dirá!