Tecnología

¡Adiós a los precios de locura en Temu y Shein! El truco legal que usaban llega a su fin

2025-04-07

Autor: Francisco

Introducción

Estados Unidos ha cerrado la puerta al truco que utilizaban las grandes plataformas chinas de comercio electrónico para ofrecer precios irresistiblemente bajos. Aunque esta nueva normativa entra en vigor en suelo estadounidense, es muy probable que su impacto se sienta alrededor del mundo, incluyendo España.

La 'exención de minimis'

Si alguna vez te has preguntado cómo es posible que Shein venda camisetas por solo 3 euros o que Temu envíe gadgets por 1.50 euros sin gastos adicionales de envío o aduanas, la respuesta se encontraba en una laguna legal: la 'exención de minimis'. Esta regla permitía que los paquetes de menos de 800 dólares entraran en Estados Unidos sin pagar aranceles. Sin embargo, todo esto cambiará.

El ‘arancelazo’ de Trump

Tras lo que muchos ya llaman el ‘arancelazo’, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina esta exención para productos provenientes de China y Hong Kong. A partir del 2 de mayo, todo lo que llegue de estos territorios tendrá que pagar un arancel del 30% o, como mínimo, 25 dólares por artículo (50 a partir de junio). Aunque la medida se aplica exclusivamente en EE. UU., se prevé que tendrá efectos en la logística, los precios y la estrategia global de estas plataformas, y España no será la excepción.

Impacto en España

Al igual que en EE. UU., España ha visto un auge en la compra de productos a través de plataformas como AliExpress, Temu y Shein. Ante el crecimiento del comercio electrónico con origen asiático, la Unión Europea está considerando aplicar aranceles aduaneros a productos baratos adquiridos online a minoristas de China.

Relevancia para los consumidores en España

¿Y por qué es relevante esto para ti si compras desde España? Las plataformas como Temu, Shein o AliExpress operan bajo un modelo global; utilizan las mismas fábricas, rutas de distribución y márgenes en todo el mundo. Si el costo operativo en el mercado estadounidense aumenta debido a estas nuevas tarifas, es probable que ajustes de precios o envíos más lentos tengan lugar en otros países, incluyendo España, donde su popularidad ha crecido a pasos agigantados.

Ajustes de precios y promociones

Muchos de estos sitios ajustan sus precios dependiendo de su volumen de negocio y capacidad logística. Si EE. UU. deja de ser rentable, podrían optar por aumentar precios, reducir promociones o implementarlas todas. Esto implicaría un cambio significativo en la experiencia de compra de los consumidores, quienes se habían acostumbrado a adquirir productos a precios de saldo.

Estrategia de envío de bajo valor

La clave del éxito para estas plataformas ha sido la capacidad de enviar paquetes de bajo valor directamente desde China, artículo por artículo, sin pagar aranceles ni almacenes intermedios. Sin esta opción, su estrategia deberá revaluarse.

Impacto en Amazon

Por otro lado, Amazon, aunque no es una plataforma china, también podría ser afectada. Cuenta con miles de vendedores asiáticos que operan bajo el mismo modelo de envíos directos. La eliminación de la exención de minimis podría encarecer productos y reducir márgenes de ganancia. De hecho, tras el anuncio, las acciones de Amazon sufrieron una caída.

Más allá de un simple arancel

Este enfoque busca proteger a las empresas estadounidenses, combatir productos falsificados y frenar el ingreso de drogas por correo, según la Casa Blanca. Sin embargo, en la práctica, marca un cambio notable en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que podría impactar la manera en que consumimos online a nivel global.

Conclusión

Para plataformas como AliExpress, Temu o Shein, que han basado su crecimiento en este modelo de importación a bajo costo, esta jugada representa un golpe directo. Los consumidores, que se habían acostumbrado a llenar sus carritos a precios irrisorios, pronto deberán prepararse para ver un cambio en su experiencia de compra.