Finanzas

Ackman, Buffett, Musk y Dimon: Titanes Financieros en Contra de los Aranceles de Trump

2025-04-07

Autor: Manuel

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a diversas economías globales ha desatado una tormenta en los mercados internacionales, llevando a una creciente guerra comercial que amenaza con impactar en la economía mundial.

Las Bolsas han experimentado caídas sin precedentes, y líderes de la industria han comenzado a expresar su descontento. Un nombre que resalta en este debate es Elon Musk, CEO de Tesla, quien ha sido un firme aliado de Trump en el pasado. Sin embargo, Musk ha comenzado a distanciarse de la política arancelaria del presidente. En una reciente videoconferencia, Musk abogó por eliminar por completo los aranceles, sugiriendo que Europa y Estados Unidos deberían trabajar hacia una 'zona de libre comercio'. Su empresa ha enfrentado pérdidas significativas; Tesla ha visto su valor caer un 44% en la bolsa, lo que representa más de 600,000 millones de dólares en pérdidas desde la llegada de Trump al poder.

Desde hace semanas, Warren Buffett, una de las figuras más influyentes de Wall Street, también ha compartido sus preocupaciones sobre los aranceles, argumentando que son un "acto de guerra" que podría incrementar los precios para los consumidores y frenar el crecimiento económico. Según Buffett, el incremento en los costos de importación afectará al comercio internacional, perjudicando la economía en general.

El multimillonario Bill Ackman, conocido por su enfoque inversor, ha solicitado un "tiempo muerto" de 90 días en la guerra comercial para permitir negociaciones exitosas con otros países. Sin este enfoque, advierte que se avecina un "invierno económico nuclear" a nivel global. En las redes sociales, Ackman enfatizó que las políticas comerciales actuales están erosionando la confianza de Estados Unidos como socio comercial, lo que podría tener efectos devastadores a largo plazo.

El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, también ha expresado su alarma ante los aranceles impuestos por Trump, sugiriendo que estas tarifas elevarán los precios tanto de productos nacionales como importados, exacerbando una economía ya en desaceleración. En su carta a los accionistas, Dimon abordó las implicaciones inflacionarias que estas medidas pueden traer, afirmando que los consumidores pagarían más a medida que los costos de producción aumentan.

A estas voces de preocupación se suman otros titanes de Wall Street, como Stanley Druckenmiller y Dan Loeb, ambos críticos de las políticas arancelarias. Loeb ha calificado los nuevos impuestos de "sin sentido económico", mientras que Druckenmiller ha expresado que no apoya tarifas que superen el 10%.

En una toma de postura similar, Howard Marks, copresidente de Oaktree Capital, ha señalado que las políticas actuales parecen un retroceso del libre comercio y la globalización hacia una mayor restricción comercial, insinuando un futuro de aislamiento para Estados Unidos.

Finalmente, el reconocido economista Nouriel Roubini, predice que la guerra comercial con China se intensificará, elevando aún más la incertidumbre en los mercados financieros y continuando con la tendencia a la baja del mercado. La comunidad financiera, por ende, observa y espera que la presión sobre la administración de Trump lleve a una reconsideración de estas políticas, crucial para la estabilidad económica mundial.