
¡Urgente! La ANFP busca vender los derechos de TV de la Roja para el Mundial 2030: ¿Cambio radical en el fútbol chileno?
2025-09-11
Autor: Martina
Un desafío crucial en el camino hacia el Mundial 2030
En medio de un panorama incierto, la ANFP ha decidido dar un paso audaz: Pablo Milad, presidente de la ANFP, ha viajado a Europa en búsqueda de un comprador para los derechos de transmisión de la Selección Chilena para el Mundial 2030. Este viaje cobra vital importancia, ya que el actual contrato de transmisión con Mediapro y 1190 Sports expira en 2026, lo que exige una acción rápida y efectiva.
Reuniones estratégicas en España
Durante su estancia en España, Milad se reunió con altos ejecutivos de Mediapro, el gigante del sector audiovisual. El objetivo es claro: asegurar las mejores ofertas para el futuro de la Roja. Sin embargo, las negociaciones no son fáciles, pues el interés en la selección ha disminuido drásticamente tras los recientes fracasos en las eliminatorias.
El descenso en el valor de los derechos de TV
Mientras que en 2017 Chilevisin pagó la impresionante suma de 120 millones de dólares por los derechos de transmisión, las expectativas actuales apenas alcanzan los 40 millones. Esta caída se debe en gran parte al mal rendimiento de Chile en las eliminatorias, que ha llevado a que la selección se quede fuera de tres Mundiales consecutivos. Este es un golpe durísimo no solo para los aficionados, sino también para las finanzas de la ANFP.
Incertidumbres sobre el futuro de las Eliminatorias
Con la Copa Mundial de 2030 marcando el centenario del evento, surgen preguntas sobre la estructura de las próximas eliminatorias. ¿Cuántos equipos clasificarán? ¿ seguirá el formato de todos contra todos? Las dudas son muchas y los ejecutivos temen que cualquier cambio podría desvalorar aún más los derechos de transmisión.
Reunión decisiva en Conmebol
En las próximas semanas, los presidentes de las federaciones de Sudamérica se reunirán en Asunción para discutir el formato de las eliminatorias. La presión aumenta, ya que con Argentina, Uruguay y Paraguay asegurados como sedes del Mundial, la distribución de cupos se vuelve fundamental. La ANFP está en una encrucijada y necesita respuestas para poder avanzar en la venta de los derechos.
¿Cuándo se hará la gran oferta?
Un alto ejecutivo de un canal interesado advierte que es esencial conocer las reglas del juego antes de hacer una oferta formal por los derechos de la Roja. Sin embargo, el futuro sigue siendo incierto. La ANFP enfrenta un desafío monumental: recuperar el valor y la atracción de la selección chilena tras un período de frustración.
La presión está en juego: ¡el futuro del fútbol chileno en manos de la ANFP!
Mientras las esperanzas de los fanáticos se ven afectadas por los fracasos de la selección, la ANFP sabe que sus decisiones en los próximos meses tendrán un impacto duradero. La búsqueda por el comprador de los derechos de TV es más que una transacción; es una oportunidad para resurgir en la historia del fútbol chileno y volver a captar la atención del mundo.