
¡Urgente! Extensión de horarios en centros de salud: ¿Podrán satisfacer la alta demanda?
2025-08-27
Autor: Santiago
Crisis en la atención médica: ¿Es suficiente la respuesta del sistema?
¡Alarmante! Recientes denuncias sobre deficiencias en la atención médica en Panamá, especialmente en La Chorrera, han reabierto un acalorado debate sobre la necesidad urgente de un proyecto de ley que proponga extender los horarios en los centros de atención primaria.
Romualdo Navarro revela el funcionamiento actual
En una entrevista exclusiva, Romualdo Navarro, jefe del Departamento de Organización y Desarrollo del Ministerio de Salud (Minsa), detalló cómo se está manejando actualmente la red de salud y las iniciativas para mejorar el acceso de la población. Según Navarro, el Minsa cuenta con 106 centros de atención primaria con horarios extendidos: algunos operan hasta las 7:00 p.m., otros hasta las 11:00 p.m., y en zonas remotas, ¡24 horas al día!
Sin embargo, esta buena noticia viene acompañada de una advertencia. A pesar de los esfuerzos por adaptar los horarios a las necesidades de cada comunidad, no todos los servicios están disponibles durante esos horarios. La falta de presupuesto impide que algunos centros ofrezcan servicios esenciales como laboratorio y farmacia.
Atención integral: un objetivo aún por lograr
Navarro enfatizó que el objetivo es proporcionar atención integral a los pacientes. "Queremos que cuando un paciente llegue, pueda recibir todos los servicios necesarios sin tener que ser referido a otro centro. Estamos trabajando para fortalecer los servicios en los horarios extendidos", aseguró.
Desconfianza ciudadana y saturación de hospitales
El primer nivel de atención, que incluye centros y subcentros, debería resolver la mayoría de los problemas de salud comunes. Sin embargo, muchos ciudadanos siguen desconfiando y prefieren acudir directamente a hospitales como Santo Tomás o instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS). La situación se complica aún más con la elevada demanda: algunos pacientes llegan desde las 3:00 a.m. para asegurarse un cupo en la atención, aunque el servicio no comienza hasta las 7:00 a.m.
Evaluación nacional: ¿hacia dónde se dirige el sistema de salud?
Navarro reveló que se lleva a cabo una evaluación a nivel nacional para identificar cuáles instalaciones necesitan horarios más amplios y dónde se puede contratar más personal. Sin embargo, la escasez de recursos no se limita a personal médico y enfermeras; también son urgentes insumos, medicamentos y presupuesto suficiente para garantizar una atención oportuna y de calidad.
En localidades como Curundú, donde los residentes claman por la reapertura de su centro de salud, la decisión dependerá de los resultados de esta evaluación. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿estarán los centros de salud en condiciones de satisfacer la creciente demanda?