Salud

¡Una Semana Inolvidable de Medicina Gráfica y Humor en la UV con la Médica Humorista Coti Funes!

2025-01-29

Autor: Isidora

La Universidad de Valparaíso se llenó de risas y creatividad durante una intensa semana dedicada a la medicina gráfica, liderada por la talentosa médica pediatra y humorista argentina, María Constanza Funes, más conocida como “Coti” Funes. Con un programa vibrante diseñado para conectar con una diversidad de públicos, el Laboratorio de Medicina Narrativa de la Facultad de Medicina UV logró entusiasmar y educar a futuros profesionales de la salud sobre la importancia del humor en este ámbito.

Coti Funes, famosa por su trabajo en cómics y su popularidad en redes sociales con su cuenta de Instagram @gajosdeloficio, ha desarrollado una innovadora línea de humor que refleja su experiencia como médica de urgencia pediátrica en Buenos Aires. Además de ser autora de dos exitosos libros, “Pequeños gajos del oficio médico” (2018) y “Grandes gajos del oficio médico” (2023), también conduce un divertido podcast de humor médico disponible en YouTube.

Al llegar, fue recibida por Katherine Cuevas, encargada de Vinculación con el Medio en Medicina UV. Durante la semana, Coti impartió talleres de medicina gráfica a estudiantes de diversas disciplinas, como Obstetricia, Enfermería y Medicina, donde tuvo la oportunidad de nutrirse de las experiencias de los alumnos. "Me sorprendió cómo, a pesar de su inseguridad inicial para dibujar, se soltaron y se divirtieron enormemente en el proceso", comentó emocionada.

Se llevaron a cabo talleres no solo con estudiantes, sino también con académicos de distintas áreas, lo que permitió reflexionar sobre el profesionalismo en la medicina y la conexión emocional con la profesión. Coti se llevó de este encuentro un sinfín de ideas y un renovado entusiasmo para seguir creando.

Además, Coti visitó hospitales como el Gustavo Fricke y el Carlos van Buren, donde sostuvo conferencias que combinaron viñetas humorísticas con el tema del autocuidado en los profesionales de salud. Estas actividades propiciaron un rico intercambio de ideas lleno de risas y camaradería, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la relajación.

En una destacada presentación de stand up en el Colegio Médico de la Quinta Región, Coti logró reunir a una audiencia compuesta por estudiantes y médicos, provocando risas y un sentido de pertenencia entre los asistentes. "La risa es una herramienta poderosa que nos une y nos permite sobrellevar los retos del día a día en la medicina", afirmó la pediatra argentina.

A lo largo de su visita, Coti intercambió valiosas experiencias y herramientas de trabajo en medicina gráfica con los docentes Juan Pablo Gigoux, Pamela Jofré y Pía Flores del Laboratorio de Medicina Narrativa. Su paso por la biblioteca de la Facultad de Medicina la dejó gratamente impresionada por la colección de medicina gráfica allí disponible, testimonio del arduo trabajo que se ha hecho en este campo.

Coti también exploró el Palacio Vergara, donde se discutió el método VTS (Visual Thinking Strategy) y el profesionalismo médico, en un encuentro que contó con la participación del Dr. Juan Carlos Claro, director de profesionalismo médico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El proyecto de medicina gráfica de la UV, iniciado en 2018 por el Dr. Juan Pablo Gigoux, ha evolucionado gracias al apoyo de diversos colaboradores y la valiosa incorporación de Jorge Donoso en 2023, fortaleciendo la comunidad de medicina gráfica. Desde su inicio, el proyecto ha facilitado cursos, conferencias y un espacio dedicado en la biblioteca biomédica.

Sin duda, esta semana inolvidable no solo resaltó la importancia del humor en el ámbito médico, sino que también dejó huellas de creatividad y conexión entre estudiantes, académicos y profesionales, animando a todos a seguir explorando el fascinante mundo de la medicina gráfica.