
Una residente del HUBU de Burgos habla sobre la crisis de la sanidad: "Reducir las listas de espera es un reto debido a la falta de profesionales"
2025-01-28
Autor: Mateo
Beatriz Sancho Valderrama, residente de tercer año en el área de Neurología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), ha compartido su experiencia y visión sobre la situación actual de la sanidad en España. Aunque nunca tuvo claro desde pequeña que quería ser médica, su interés por las ciencias de la salud creció con el tiempo, llevándola a estudiar Medicina.
Sancho Valderrama destaca las instalaciones y el equipo del HUBU, que gozan de un reconocimiento nacional. Sin embargo, también señala que la construcción del hospital presenta inconvenientes, como el tamaño reducido de las urgencias, que se queda pequeña para la cantidad de pacientes atendidos, especialmente durante los picos de gripe y otras emergencias sanitarias.
En cuanto a la sanidad privada, Beatriz no la considera una amenaza, ya que muchos pacientes buscan soluciones rápidas a las largas listas de espera. Esto, a su juicio, pone de manifiesto la presión que sufre la sanidad pública, exacerbada por la falta de profesionales médicos. "La carga de trabajo ha aumentado y las agendas están muy sobrecargadas", explica.
Respecto a las declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien se ha propuesto recortar los turnos de 24 horas, Beatriz considera que es necesario encontrar un equilibrio. "La prohibición de que los jefes de servicio trabajen en la sanidad privada podría afectar sus derechos; sería más efectivo facilitar su labor dentro del sistema público", sugiere.
El sistema de guardias actual, de 24 horas, es uno de los temas que más la preocupa. Aunque reconoce que es una práctica habitual, menciona lo agotador que puede ser, especialmente por las noches, cuando la presión de trabajo es mayor y las oportunidades de descanso escasas.
La saturación en las urgencias no es un problema estacional, señala Beatriz, sino que se mantiene durante todo el año. Este es un fenómeno que, según ella, se agrava por la falta de formación de la población sobre cuándo realmente es necesario acudir a urgencias. "La educación en salud es clave para descongestionar estos servicios", afirma.
Con la llegada de una nueva facultad de medicina en Burgos y León, Beatriz ve una oportunidad única para la formación de nuevos médicos, lo que podría ayudar a mitigar la crisis de personal en el sistema sanitario. "La formación de nuevos profesionales enriquecerá sin duda el sistema", concluye, y dirige un mensaje positivo a los futuros aspirantes al examen MIR: "No olviden cuidar su salud mental mientras estudian; el descanso y el autocuidado son fundamentales para el éxito en esta carrera."