Mundo

¡Un Tratado que Revolucionará el Comercio! Perú e India se Preparan para un TLC que Debería Preocupar a Chile

2025-03-29

Autor: Pedro

El Tratado de Libre Comercio (TLC) que Perú está en camino de negociar con la India podría ser un punto de inflexión en las relaciones comerciales de la región, reconfigurando los flujos de inversión y las exportaciones. Mientras que la India afianza su influencia económica global, este acuerdo podría obligar a los países vecinos, incluido Chile, a replantear sus estrategias comerciales.

Las autoridades peruanas tienen la mira puesta en el primer semestre de 2025, un año que consideran decisivo para llevar a cabo un acuerdo que podría traer beneficios enormes tanto para las exportaciones como para atraer inversiones extranjeras.

El canciller peruano, Elmer Schialer, subrayó a finales del año pasado la importancia de este Tratado, declarando que "estamos apuntando a tener un Tratado de Libre Comercio aprobado muy pronto en 2025, y esto será espectacular". Esta afirmación refleja la esperanza de las autoridades peruanas en que el acuerdo será clave para el crecimiento económico del país, con la India, que cuenta con una población de 1.450 millones, representando un mercado lleno de oportunidades.

Desde la óptica de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, este acuerdo no solo es crucial para Perú, sino que también puede transformar por completo las relaciones comerciales con la India. Durante su reciente visita a Nueva Delhi, León mencionó que hay un interés mutuo entre ambos países, y enfatizó que "la voluntad política de las autoridades de India está alineada con nuestros intereses". A pesar de los contratiempos anteriores que detuvieron las negociaciones en 2024, el gobierno peruano ha tomado medidas significativas para reactivarlas.

El TLC con la India podría abrir puertas a nuevas oportunidades comerciales y generar un crecimiento sustancial en las exportaciones. En 2024, las exportaciones peruanas a India alcanzaron los 4.700 millones de dólares, con oro, cobre y plata liderando el intercambio. Sin embargo, la ministra León ha destacado la necesidad de diversificar hacia el sector agrícola, ya que "este acuerdo abriría oportunidades principalmente para nuestro sector agrícola".

La economista Mónica Muñoz Nájjar, de la Red de Estudios para el Desarrollo, también ha aportado importantes observaciones sobre el potencial del acuerdo. En declaraciones a RPP, apuntó que India, al ser una de las economías más grandes y de crecimiento sostenido, presenta "una demanda enorme" por productos agrícolas, de la cual Perú actualmente solo cubre el 0,7%. Esta cifra pone de manifiesto la urgente necesidad de un tratado que abarate los aranceles, que actualmente son altos y limitan la competitividad de productos como el cacao, que enfrenta tarifas de hasta el 39% en India.

En términos de inversión, el TLC no solo podría resultar en un aumento de las exportaciones, sino que también proporcionaría acceso a nuevas fuentes de inversión. Durante su visita a India, León mantuvo conversaciones con empresarios interesados en invertir en proyectos mineros y agroindustriales en Perú, lo cual podría significar un importante impulso para la economía peruana.

Además, el contexto geopolítico es muy favorable. Con la India asumiendo un papel más relevante en el comercio global y las tensiones entre Estados Unidos y China en aumento, el TLC entre Perú e India podría ofrecer una alternativa estratégica a los países de América Latina que buscan diversificar sus relaciones comerciales. En este sentido, Chile debería observar con atención estos desarrollos. Si Perú firma este acuerdo en los próximos meses, se posicionará como un socio clave para India, obteniendo ventajas significativas respecto a otros países de la región en términos de acceso a mercados asiáticos.

Mientras tanto, el TLC podría llevar a una diversificación de las exportaciones peruanas, beneficiando no solo a Perú, sino también a países vecinos como Chile y Brasil. Con un enfoque aprovechado en productos como arándanos, paltas y uvas, Perú puede abrirse paso en los mercados internacionales.

La ministra León también ha reiterado que, si las negociaciones continúan avanzando, el TLC podría cerrarse antes de lo esperado, permitiendo a Perú capitalizar las oportunidades antes que otros países. "Si se trabaja más rápido, creo que durante este año podríamos estar cernando el acuerdo", destacó.

Finalmente, el TLC con India no solo significaría una mayor diversificación en los productos exportados, sino también un fortalecimiento del mercado de productos minerales, que sigue siendo la columna vertebral de la economía peruana. Así, Perú podría no solo expandir su acceso a mercados agrícolas y textiles, sino también consolidarse como un competidor en el ámbito mineral en un momento crucial de la economía global.