
Un Impactante Estudio sobre Ejercicio y Muerte Súbita Gana los XXVI Premios Medicina del Deporte
2025-04-04
Autor: Emilia
Oviedo, 4 abr (EFE).- Un innovador estudio que propone un programa personalizado de actividad física para deportistas diagnosticados con síndromes hereditarios asociados a la muerte súbita ha triunfado en los XXVI Premios Nacionales de Investigación Medicina del Deporte, organizados por la Universidad de Oviedo.
Este trascendental trabajo, coescrito por la reconocida investigadora Georgia Sarquella-Brugada, fue presentado por un equipo del Hospital San Joan de Déu y del Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Según los investigadores, ciertas patologías cardíacas hereditarias, especialmente los síndromes arrítmicos, pueden resultar fatales durante la práctica de actividad física intensa, lo que crea interrogantes sobre la capacidad de estas personas para participar en ejercicios exigentes.
El segundo puesto fue otorgado al estudio titulado 'Forma física y función cardíaca en supervivientes de cáncer infantil: ¿Qué papel juega el ejercicio durante el tratamiento y los niveles actuales de actividad física?', que fue elaborado por un equipo multidisciplinario de las universidades de Alcalá, Almería, Europea de Madrid, Miguel de Cervantes, así como de los hospitales Niño Jesús y 12 de Octubre. Este estudio tiene como objetivo analizar los efectos del ejercicio en niños que han sobrevivido al cáncer infantil, indicando que la actividad física puede ser crucial cuatro años después del diagnóstico para combatir secuelas provocadas por la enfermedad.
El tercer premio fue para una investigación que evidencia el ejercicio físico como un 'medicamento' en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas. Este trabajo, con la participación de Omar Arturo Hernández López y presentado por la Universidad de Valencia, sugiere que la actividad física podría ser integrada como parte de terapias para tratar una variedad de problemas de salud.
Los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte tienen como finalidad reconocer la labor excepcional de investigadores en este campo y estimular futuras iniciativas de investigación. Este año, los galardones, patrocinados por la Fundación Cajastur, entregaron un total de 16.000 euros en premios, que se distribuyen en 10.000 euros y un diploma para el primer lugar, 4.000 euros y un diploma para el segundo, y 2.000 euros y un diploma para el tercero.
Este año, la atención se centra no solo en la importancia del ejercicio para prevenir la muerte súbita, sino también en cómo hábitos saludables pueden marcar la diferencia en la vida de quienes han enfrentado graves problemas de salud, reafirmando así el ejercicio no solo como un componente técnico del deporte, sino como una herramienta clave en la medicina moderna. ¡No te pierdas esta revolución en el enfoque médico hacia la actividad física!