
¡Un Hito Histórico! Pilar Astier-Peña Se Convierte en la Primera Española Presidenta Electa de WONCA
2025-09-15
Autor: Mateo
María Pilar Astier-Peña, destacada miembro de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), ha sido elegida como la nueva presidenta electa de WONCA, la organización global que representa la especialidad de Medicina de Familia. Este emocionante anuncio tuvo lugar durante la 25ª Asamblea Mundial de WONCA, donde Astier-Peña triunfó en la segunda vuelta de las votaciones, superando a competidores de renombre internacional.
La WONCA, que aglutina a 133 sociedades y organizaciones científicas de medicina familiar de todo el mundo, se posiciona como un interlocutor clave ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU en el ámbito de las políticas sanitarias que impactan la atención primaria.
Un Camino de Éxitos y Compromiso
Astier-Peña, quien asumirá oficialmente el cargo en 2027, ha construído una sólida carrera dentro de WONCA. Desde 2016, ha sido presidenta del Grupo de Trabajo sobre Calidad y Seguridad en Medicina Familiar y miembro del Grupo de Trabajo Europeo de WONCA. En noviembre de 2021, fue elegida miembro general del Comité Ejecutivo de la organización, estableciendo un puente entre WONCA y la OMS.
Con más de 20 años de experiencia en atención médica en entornos tanto rurales como urbanos en España, combina su práctica médica con la docencia y la investigación. Actualmente, es coordinadora del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC y profesora asociada en la Universidad de Zaragoza.
Un Futuro Lleno de Iniciativas Transformadoras
Las prioridades de Astier-Peña para su mandato son ambiciosas e inspiradoras. Incluyen potenciar los equipos de Atención Primaria a nivel mundial bajo el liderazgo de Medicina de Familia, integrar esta disciplina en la formación de grado, y aumentar la visibilidad de la especialidad en el contexto global.
Además, busca defender la Medicina de Familia como fundamental para la cobertura sanitaria universal, promover una cultura de calidad asistencial y seguridad del paciente, y fortalecer la colaboración con la salud pública.
Su nombramiento no sólo es un triunfo personal, sino un valioso paso adelante para la Medicina de Familia y la salud primaria en todo el mundo, estableciendo a España como un líder en este campo.