
¡Un Gran Avance! Juan Pérez Mercader y su equipo están más cerca de crear vida artificial
2025-09-09
Autor: Valentina
Un Hito Asombroso en la Ciencia
El reconocido científico español Juan Pérez Mercader, del Departamento de la Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad de Harvard, ha liderado un equipo que ha logrado algo impresionante: crear un sistema químico que, aunque no es biológico, manifiesta propiedades fundamentales de la vida como metabolismo, reproducción y evolución. Esta 'protocélula' artificial revela cómo podría haber ocurrido el sorprendente 'salto' de la química a la biología hace miles de millones de años.
Una Simplísima Receta para la Vida
Pérez Mercader afirma estar "súper emocionado" por este avance pionero, resaltando que es la primera vez que se genera una estructura con características vitales a partir de elementos químicos homogéneos. Los resultados del estudio, publicados en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', han dejado a muchos boquiabiertos.
El Misterio del Origen de la Vida Desentrañándose
A lo largo de la historia, el debate sobre el origen de la vida ha oscilado entre el misticismo y la especulación. Desde Darwin, que imaginaba un 'pequeño estanque cálido', hasta los experimentos de los años 50 que demostraron que era posible sintetizar aminoácidos, la pregunta sobre cómo estos se convirtieron en organismos completos ha permanecido sin respuesta. Juan Pérez Mercader, quien se describe a sí mismo como "un niño de 77 años", ha dedicado décadas a desentrañar este enigma.
Un Enfoque Innovador
El investigador ha buscado desafiar la complejidad preexistente de la bioquímica tradicional. Al cuestionar la necesidad de ADN, ARN y proteínas para la reproducción, su equipo demostró que es posible un sistema químico que se autorreplique a partir de materiales no biológicos disponibles en el medio interestelar.
Un Experimento Revelador
El trabajo de Pérez Mercader sorprendió por su simplicidad. En un tubo de ensayo, mezclaron cuatro moléculas no biológicas basadas en carbono con agua, usando luz como única fuente de energía. Este sistema se basa en un proceso llamado Polimerización-Inducida de Autoensamblaje (PISA). Al activar luces LED, las moléculas comenzaron a organizarse, formando estructuras esféricas llamadas 'micelas' que evolucionaron a vesículas, ¡la primera 'protocélula'!
Un Ciclo de Evolución Espontánea
Las reacciones químicas dentro de estas vesículas continuaron, permitiendo que se formaran nuevas vesículas a partir de 'esporas'. Este proceso fue similar a un globo que, al llenarse, expulsa parte de su aire. Las esporas no eran copias exactas de la vesícula madre, lo que dio paso a variaciones naturales y permitió una suerte de evolución: ¡todo esto sin necesidad de ADN!
Un Cambio de Paradigma en la Comprensión de la Vida
Según Pérez Mercader, sus hallazgos apuntan a que la vida no es un milagro único, sino el resultado inevitable de las leyes físicas y químicas actuando sobre ciertos ingredientes. El experimento proporciona un posible modelo de cómo la vida pudo comenzar hace aproximadamente cuatro mil millones de años, dando vida a LUCA, el ancestro común de toda la vida.
Sin duda, el trabajo del equipo de Harvard redefine nuestra comprensión de lo que significa estar vivo y nos acerca un paso más a desvelar los secretos de la creación de la vida misma.