
¡Un Éxito Rotundo! La Universidad del Magdalena Celebró el XIII Pleno Regional de Bienestar Universitario en el Nodo Caribe
2025-03-29
Autor: Emilia
La Universidad del Magdalena se erigió como la sede del vigésimo tercer Pleno Regional de Bienestar Universitario Nodo Caribe, un evento que trascendió expectativas y que se centró en el análisis del modelo de competencias socioemocionales, junto al liderazgo universitario como motor de cambio en la educación.
Este encuentro no solo sirvió como plataforma para la planificación conjunta de estrategias destinadas a fortalecer el bienestar de la comunidad universitaria en la región, sino que también se llevó a cabo la elección de la nueva junta directiva del comité. Esta Red de Bienestar se convierte en un pilar fundamental para fomentar espacios de formación e investigación, especialmente diseñados para desarrollar acciones integrales que promuevan la salud mental entre los jóvenes universitarios.
La destacada gestión del Psicólogo magíster Jesús David Suescun Arregocés, director de Bienestar Universitario de la Universidad del Magdalena, fue reconocida con su reelección en el Comité Regional ASCUN Bienestar. "Nuestro liderazgo en torno a la inclusión ha sido clave; este reconocimiento refleja los esfuerzos colectivos que hemos realizado y nos permite ser los anfitriones de este pleno", comentó Suescun Arregocés.
Por otro lado, la Ingeniera magíster Yonaima Luz López Dixon, jefa de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar, puso en valor la colaboración con la Universidad del Magdalena, destacando que "su apoyo ha sido invaluable, brindándonos no solo instalaciones adecuadas sino también un respaldo sólido en la gestión del bienestar universitario".
El evento incluyó un recorrido por la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar emblemático donde los participantes pudieron conectar con la rica cultura de Santa Marta. "Este fue un espacio enriquecedor que nos permitió adentrarnos en la historia de la región. Estamos conscientes de que todos trabajamos por la cultura, pero realmente la Universidad del Magdalena brilla por su compromiso", añadió Lidia Romero Santiago, jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad del Atlántico.
Para la Universidad del Magdalena, la educación superior no es solo un medio, sino la única herramienta capaz de propiciar una transformación social real. Estas iniciativas, lideradas por el Dr. Pablo Vera Salazar, rector de la institución, están alineadas con el Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030’. Esto afianza el compromiso de la universidad en ser más incluyente, innovadora y dedicada a mejorar la calidad de vida de su comunidad académica.
¡No te pierdas los futuros eventos de la Universidad del Magdalena, donde el bienestar y la educación de calidad son siempre la prioridad!