Salud

¡Un Éxito Rotundo! Docentes y Estudiantes de Medicina Brillan en el Congreso Latinoamericano de Salud en Río de Janeiro

2025-08-25

Autor: Lucas

Una Experiencia Transformadora en Salud Colectiva

La delegación de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) dejó huella en el XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES 2025) celebrado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. La participación se centró en el intercambio de conocimientos y la presentación de innovadoras investigaciones sobre salud pública.

Un Equipo Diverso y Comprometido

La representación de la UFRO estuvo integrada por destacados académicos, incluidas las Doctoras Ana María Alarcón Muñoz y Marcela Castro Garrido del Departamento de Salud Pública, junto a la asistente de investigación Lisette Urrutia Álvarez y estudiantes de Medicina y Obstetricia. Este equipo unió fuerzas para destacar el trabajo pionero de la Escuela Abierta de Salud Pública.

11 Años de Innovación Educativa

Durante el congreso, se presentó la trayectoria de 11 años de la Escuela Abierta de Salud Pública, un espacio que ha promovido la democratización de la educación y una formación vinculada a las realidades territoriales. La académica Marcela Castro enfatizó la importancia de este enfoque en la educación superior.

Investigaciones que Impactan

La delegación no solo compartió sus logros, sino también resultadas de investigaciones sobre interculturalidad y violencia estructural que afectan a infancias indígenas. Este intercambio proporcionó nuevas perspectivas teóricas y reafirmó el liderazgo de la UFRO en investigaciones interculturales.

Ponencias Críticas y Relevantes

La presencia de la UFRO se materializó en cuatro ponencias que abordaron cruciales problemáticas de interculturalidad, desde la violencia política en Malleco hasta el impacto del monocultivo en la salud rural mapuche. Las estudiantes también presentaron su experiencia sobre la construcción popular e intercultural en el bienestar.

Futuras Colaboraciones y Nuevas Perspectivas

Este congreso no solo fue una plataforma para compartir conocimientos, sino que también abrió las puertas a futuras colaboraciones con equipos internacionales. Se plantearon nuevos debates sobre salud pública y equidad, mientras se pavimenta el camino hacia la próxima Escuela Abierta de Salud Pública, programada para abril de 2026.

No te Pierdas lo que Viene

Con la participación de expositores internacionales de ALAMES, la próxima edición promete ser aún más enriquecedora. ¡Estén atentos para más información en @escuela.abiertadesaludtemuco!