Mundo

¡Trump desata un caos global! ¿Estamos realmente preparados para esta crisis?

2025-04-14

Autor: Antonia

Un Caos Global en Alza

¡Hola y bienvenidos! Esta semana promete ser intensa a pesar del cierre de los mercados por el Viernes Santo. Las palabras que resuenan son caos e incertidumbre, generadas por la guerra comercial de Donald Trump. Esto no solo ha creado inestabilidad, sino que prevé trimestres difíciles para nuestras economías.

El BCI, Goldman Sachs y Santander han ajustado sus pronósticos de crecimiento para este año, reduciéndolos a un alarmante 2%. Lo que es aún más preocupante es que enfrentamos esta tormenta con menos recursos: más endeudados, con bancos centrales y fondos soberanos en niveles críticos.

¿Qué Sorprenderá Esta Semana?

Este lunes, los mercados deberán evaluar la nueva travesura de Trump. Durante el fin de semana, dejó fuera de los aranceles a dispositivos como teléfonos inteligentes y computadoras, lo que beneficiará a gigantes como Apple y Samsung. Sin embargo, ahora se aclara que esta medida será temporal.

La confusión se extiende: ¿es un alivio para Apple, cuyas ventas dependen de clientes adinerados, mientras que Walmart, que importa productos asequibles, se ve afectado?

El Efecto en el Mercado

Analistas coinciden en que Trump se preocupa por el mercado. La semana pasada, el mercado de bonos hizo que retrocediera tras la caída del dólar y los bonos del Tesoro. Esto ha llevado a especulaciones sobre la posición del dólar como moneda de reserva global, en un contexto de tensiones geopolíticas y fluctuaciones en alianzas comerciales.

La preocupación es real: EE.UU. y China podrían estar en el umbral de un desacoplamiento económico, creando una crisis cuyas consecuencias impactarían a todo el mundo. El inversor influyente Ray Dalio destaca que tres fuerzas –deuda, conflictos internos y externos– están colisionando, generando un punto crítico en la economía global hacia 2025.

Chile a la Defensa

Frente a esta nueva guerra comercial, Chile inicia reuniones con autoridades estadounidenses mientras su ministro de Hacienda se prepara para enfrentar una situación cada vez más compleja. Con una deuda pública que supera el 42% del PIB y reservas internacionales en mínimos históricos, la vulnerabilidad del país ante los choques externos es alarmante.

El ministro Mario Marcel reconoció que el impacto de la guerra comercial en EE.UU. y China es la mayor amenaza para la economía chilena y sugirió pausar ciertas reformas para enfocarse en medidas de corto plazo. En el contexto de crisis, Chile busca afianzar sus relaciones comerciales y mantener su participación en acuerdos que le favorezcan.

Controversias en el Sector Empresarial

El caos también afecta a los conglomerados económicos. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ha comenzado a investigar la participación de grandes grupos en la economía, destacando la necesidad de regular su influencia.

Las repercusiones no se limitan a las empresas; se habla de separar las actividades bancarias de los grupos, un paso que podría impactar a jugadores clave en el mercado.

La Visualización de una Crisis

Los bonos del Tesoro estadounidense han experimentado un aumento significativo en sus tasas, dejando claro que la presión sobre Trump es real. Esta semana, se anticipa que el caos continuará mientras los inversores y analistas observan cada movimiento y palabra del presidente.

Cierre y Reflexiones

Ante esta tormenta de incertidumbre, ¿estamos realmente preparados? Las herramientas para enfrentar esta crisis son limitadas, y el mundo observará cómo se desarrolla esta situación que podría cambiar el rumbo de la economía global.