
Trump Defiende los Aranceles como "Medicamento" Esencial y Busca Ayuda de la Reserva Federal
2025-04-07
Autor: Santiago
Donald Trump, el ex presidente de Estados Unidos, ha vuelto a manifestar su apoyo a los aranceles impuestos a nivel internacional, en medio de un caos económico en el país que él atribuye a las políticas de la actual administración de Joe Biden. Trump argumenta que estos aranceles son una "medicina" necesaria para sanear la economía estadounidense, a pesar de que su implementación ha provocado un desplome en los mercados bursátiles, afectando tanto a inversores como a ciudadanos comunes.
En los últimos días, tras un episodio que Trump calificó como 'Día de la Liberación', la imposición de "aranceles recíprocos" ha desatado una oleada de pérdidas en las bolsas. Mientras las bolsas europeas cayeron un 6% en sus inicios, las caídas en Asia fueron aún más pronunciadas. La Reserva Federal, en respuesta a la grave situación económica denunciada por Trump, ha convocado reuniones de emergencia.
Durante un viaje en el Air Force One, los periodistas interrogaron a Trump sobre el descalabro económico y la crisis inminente en Wall Street, la cual afecta especialmente a los gigantes tecnológicos que alguna vez fueron sus mayores aliados, como Apple, Microsoft y Amazon. En un sorprendete giro, Trump intentó restarle importancia a las pérdidas billonarias que sus políticas han causado, afirmando: "No quiero que pase nada. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo".
Mientras tanto, analistas de Goldman Sachs estiman que hay un 45% de probabilidad de que se produzca una recesión en los Estados Unidos. En un mensaje difundido en su red social Truth Social, Trump criticó a la "lenta Reserva Federal", pidiendo recortes en las tasas de interés, y presentó una imagen de la economía que no coincide con las proyecciones de los expertos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dejado claro que el riesgo de mayores aumentos arancelarios y sus efectos nocivos sobre la inflación son cada vez más evidentes. Recentes estimaciones de JPMorgan indican incluso que la guerra comercial podría llevar a una contracción del 0,3% de la economía estadounidense, lo que contrasta dramáticamente con estimaciones previas de crecimiento.
Además, la situación se complica con la incertidumbre que enfrenta Trump por el descontento de sus aliados. Elon Musk, quien había sido un fuerte defensor de su mandato, ha sugerido la necesidad de un acuerdo de aranceles cero entre Estados Unidos y Europa, distanciándose de la retórica agresiva de su apoyo a Trump. Por su parte, el inversionista Bill Ackman, otro ex aliado, ha pedido que se suspendan los aranceles para evitar un "invierno nuclear económico".
"Los líderes empresariales están perdiendo la confianza en el presidente", afirmó Ackman, mientras Trump mantiene que hay un interés evidente por negociar, pero bajo la condición de que se reciba una compensación financiera sustancial. Sin embargo, la postura de otros países, como China y la Unión Europea, que han prometido poner en marcha sus propias medidas en respuesta a los aranceles, sugiere que la escalada de tensiones comerciales está lejos de resolverse.