Finanzas

¡Transforma tu futuro! Los asombrosos beneficios de la educación financiera desde temprana edad

2025-04-15

Autor: Joaquín

La realidad financiera en Chile

A pesar de la amplia gama de productos financieros disponibles, solo el 25% de los chilenos se considera bien informado sobre asuntos económicos, según el reciente ‘4º Índice de Conocimiento Financiero’ de Cadem en 2024. La preocupante realidad nos dice que un 42% de la población admite saber poco o nada sobre finanzas.

Educación financiera: una necesidad urgente

Isidora Rojas, directora de la Fundación Entrepreneur, enfatiza la desconexión entre el acceso al sistema financiero y la educación financiera: “Aunque tenemos más acceso a servicios financieros, la educación financiera ha llegado tarde y todavía no es parte integral de la enseñanza escolar”, señala.

Impacto positivo de una educación financiera sólida

Lucrecia Salim, fundadora de Finfit, explica que quienes mejoran su educación financiera suelen transformar su relación con el dinero, lo que puede llevar a una mejor calidad de vida. “La carga financiera de los chilenos ha disminuido del 16,1% al 13,6%. Esto indica que, en promedio, gestionamos mejor nuestras obligaciones, y una mejor educación financiera puede potenciar esta tendencia”, asegura Salim.

Efectos del desconocimiento financiero

Carecer de una comprensión adecuada puede desencadenar estrés económico. Las preocupaciones sobre ingresos, gastos excesivos y deudas pueden afectar gravemente el bienestar emocional. Rojas advierte que quienes no tienen estabilidad financiera suelen enfrentar tensiones que nublan otras decisiones vitales.

Replanteando nuestra relación con el dinero

Salim también agrega una reflexión interesante: “El dinero no es solo números, está lleno de emociones, hábitos y experiencias. La clave no es ser un experto financiero, sino vivir mejor, con más conciencia y menos culpa sobre el dinero.”

¿Cómo iniciar la educación financiera desde la infancia?

Conceptos esenciales como el ahorro, la inversión y el crédito son fundamentales para que los más jóvenes aprendan a manejar sus ingresos. Ana Luisa Bahamondes, de Scotiabank, destaca la importancia de iniciar esta formación a una edad temprana para cultivar adultos con hábitos financieros responsables. El aprendizaje lúdico en las escuelas es esencial para ello.

La conexión con el día a día

Es crucial que el lenguaje de la educación financiera sea accesible. Salim resalta que para educar, es necesario conectar con la cotidianidad de las personas y mostrar cómo una mejor relación con el dinero puede brindar tranquilidad y estabilidad en el hogar.

Colaboración clave entre sectores

La colaboración entre instituciones financieras, educativas y gubernamentales es crucial para ofrecer recursos accesibles. “Los bancos debemos ser parte de esta solución, ofreciendo asesoría financiera y herramientas que ayuden a las personas a gestionar su dinero de manera efectiva”, concluye Bahamondes.

Conclusión: asumiendo la responsabilidad educativa

La educación financiera es un desafío en el que todos debemos involucrarnos, desde colegios hasta gobiernos. La identificación de responsabilidades claras es esencial para cultivar un futuro financiero más sólido para todos.