Mundo

¡Tensión al límite! ¿Por qué Trump despliega tropas cerca de Venezuela?

2025-08-30

Autor: Emilia

El despliegue militar: un guiño a Maduro o una amenaza real?

Con la atmósfera cargada de tensión, la administración de Donald Trump ha tomado una decisión sorprendente: enviar buques destructores y alrededor de 4,500 marines a las costas de Venezuela bajo el pretexto de luchar contra el narcotráfico. Un funcionario de defensa lo describe como ‘llevar un obús a una pelea de navajas’. Sin embargo, muchos ven esto como un mensaje directo a Nicolás Maduro.

La flota, compuesta además por submarinos, permanecerá en la región durante meses, añadiendo un nivel de vigilancia tanto en el aire como en el mar. Este movimiento se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno estadounidense para frenar el narcotráfico, pero ocurre en un momento de máxima tensión con el régimen chavista, que ha sido marcado como una organización terrorista por Washington.

La creciente especulación sobre intervención militar

El envío de buques ha suscitado especulaciones en los medios sobre una posible intervención militar. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, mantuvo el misterio: ‘Trump está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para detener la inundación de drogas en nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia’.

En este contexto, la Casa Blanca sigue sin reconocer a Maduro como el legítimo presidente de Venezuela tras las elecciones del año pasado. Esta postura, junto a una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto, indica que tanto el aspecto geopolítico como el narcoterrorismo son vistas como piezas del mismo rompecabezas en la administración Trump.

¿Es hora de una intervención militar? La opinión de los expertos

Luis Vicente León, analista político y presidente de Datanálisis, opina que una intervención militar es poco probable. ‘No hay indicios de que el régimen esté al borde del colapso. Aunque hay un creciente debate sobre el tema, el gobierno ha logrado mantener unificadas sus fuerzas militares y civiles’.

Para León, lo que busca Estados Unidos son cambios políticos a largo plazo, más que una acción militar inmediata.

El juego diplomático en medio del despliegue

Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado, subraya que cualquier acción militar requeriría autorización del Congreso. ‘Si EE.UU. actúa de forma provocativa, eso no sería defensa propia’, dispara.

Mientras tanto, Javier Corrales, profesor de ciencias políticas, señala que la administración está dividida: desea cambios en el régimen mientras intenta mantener relaciones comerciales con Venezuela. Esto se evidencia en la flexibilización de licencias para Chevron, lo que ha generado críticas a Trump en su base.

¿Un simple teatro político?

Aunque algunos ven en el despliegue una demostración de fuerza, analistas argumentan que podría ser más un espectáculo para complacer a la base política de Trump, especialmente a los votantes de origen latino en Florida, que están cada vez más pendientes de su postura hacia Venezuela.

En Venezuela, Maduro contraataca, organizando ‘jornadas de reclutamiento’ para movilizar a sus seguidores. Con un mensaje de resistencia, asegura que cualquier amenaza externa será respondida con firmeza.

Reacciones divergentes en la oposición

Desde el bando opositor, figuras como María Corina Machado ven en las acciones de EE.UU. una oportunidad: ‘Trump no está jugando’. Según ella, el apoyo estadounidense es crucial para debilitar el régimen de Maduro.

Así, el futuro de la relación entre estos dos países se dibuja incierto, atrapado entre el deseo de cambio y la complejidad de una lucha interna ferviente en Venezuela.