Mundo

¡Tensión al límite! China finaliza ejercicios militares con fuego real cerca de Taiwán

2025-04-02

Autor: Valentina

El Ejército de China anunció este miércoles la conclusión de sus ejercicios militares en las cercanías de Taiwán, los cuales se extendieron durante dos días y que han generado una creciente preocupación en la comunidad internacional.

El coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL), declaró que las tropas completaron todas las actividades planeadas durante estas maniobras, que tuvieron lugar del 1 al 2 de abril. Según Shi, los ejercicios fueron diseñados para evaluar las capacidades integradas de operaciones conjuntas, destacando que las tropas permanecen en un estado de alta alerta.

El EPL ha prometido actuar "con firmeza" ante cualquier movimiento “separatista” que busque la independencia de Taiwán, reafirmando su intención de intensificar su preparación de combate con entrenamiento riguroso. Estas maniobras, que llevaron el nombre de Strait-Thunder 2025A (Trueno del Estrecho), incluyeron maniobras de fuego real de largo alcance en el mar de China Oriental, lo que eleva aún más la tensión en la región.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó que durante este periodo detectaron 36 aeronaves chinas, 13 barcos militares y 10 embarcaciones de la Guardia Costera cerca de la isla. Estos números son inferiores a los registrados el martes, cuando se reportaron 76 aviones y 15 navíos de guerra, lo que sugiere que, a pesar de la desescalada momentánea, la situación sigue siendo crítica.

El gobierno taiwanés calificó estos ejercicios de “provocadores” e “irresponsables”, mientras que la respuesta de la Cancillería china apuntó a las “fuerzas separatistas” y a la “interferencia extranjera”, haciendo alusión tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos, quienes han apoyado a Taiwán diplomáticamente y militarmente en los últimos años.

Es importante recordar que China considera Taiwán como una “provincia rebelde” que desde 1949 ha sido gobernada de manera autónoma, bajo el nombre de República de China, con sus propias Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social distinto al de la República Popular China. Pekín siempre ha visto a Taiwán como parte inalienable de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr una “reunificación”, un objetivo que ha sido reiterado por el presidente Xi Jinping.

Además, el año pasado, las autoridades chinas instaron al gobierno de Estados Unidos a cesar de inmediato la venta de armas a Taiwán, argumentando que esta acción socava el principio de “una sola China” y pone en riesgo la paz y estabilidad regional. En caso de continuar, advirtieron que tomarían “contramedidas resueltas” y adoptarían “todas las medidas necesarias para defender la soberanía nacional.”

Con estas tensiones acumulándose y el potencial de un conflicto militar en aumento, el futuro de la región es incierto y debe ser monitoreado de cerca.