Mundo

¡Temblor en Chile! Un sismo de 4.6 grados sacudió la zona central del país

2025-09-18

Autor: Emilia

Un sismo que hizo temblar los cimientos

La tarde de este jueves, el suelo en la zona central de Chile vibró tras un temblor reportado por el Centro Sismológico Nacional (CSN). El epicentro del sismo se localizó a 41 km al oeste de Mendoza, Argentina, y alcanzó una magnitud de 4.6.

Entendiendo la magnitud y la intensidad

Es importante no confundir estos términos. La magnitud se refiere al tamaño del temblor, es decir, a la energía liberada en forma de ondas elásticas, mientras que la intensidad mide los efectos del sismo en la población y la infraestructura.

En Chile, se clasifica un terremoto como aquel evento que causa daños estructurales y que es reportado con una intensidad mayor a VII en la Escala de Mercalli Modificada. Esta escala evalúa los efectos del sismo en personas, animales y construcciones, y los clasifica en niveles que van desde I a XII.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Los efectos de un temblor no solo dependen de su magnitud, sino también de la distancia al epicentro, la geología local y el tipo de edificaciones en el área. Es por ello que en diferentes localidades el mismo sismo puede ser percibido de maneras distintas.

Estén atentos a la información actualizada

La situación está en desarrollo y algunos datos pueden cambiar con el tiempo. Es fundamental seguir las actualizaciones y estar preparados ante cualquier eventualidad.

Conclusión: La naturaleza siempre tiene la última palabra

Chile, ubicado en una zona sísmicamente activa, nos recuerda constantemente la fuerza de la naturaleza. Estemos siempre informados y preparados, porque la próxima sacudida podría ser cualquier momento.