
¡Telefónica Chile a la Venta! Se Acercan Ofertas y la Competencia Está en Alerta
2025-09-06
Autor: Isidora
¿Fin de una Era en Chile?
La unidad chilena del gigante español Telefónica, conocida como Movistar, se encuentra en medio de un emocionante proceso de venta. Aunque la compañía ha evitado confirmar oficialmente la transacción, informantes dentro de la industria de telecomunicaciones han indicado que realmente está emitiendo su aviso de “se vende”.
Origen de la Venta
Todo comenzó en abril, cuando el nuevo presidente del grupo Telefónica anunció que su foco sería "Europa, Europa, Europa". Posteriormente, en mayo, Citigroup se encargó de gestionar el proceso de venta, lo que intensificó la especulación en el mercado chileno.
Postura de las Autoridades
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, había manifestado que no percibió a Telefónica como una empresa que se retiraría fácilmente de Chile. Sin embargo, en julio, Alfie Ulloa, presidente de la asociación ChileTelco, reconoció que la compañía buscaba vender, pero que no tenían prisa por cerrar el trato a cualquier precio.
¿Quiénes Están Interesados?
Diversos potenciales compradores han comenzado a manifestar interés. Entre los posibles candidatos se encuentran empresas ya establecidas en el país, como Entel, ClaroVTR y Wom, así como grupos argentinos como Vrio e IntegraTec. Se evalúan opciones desde la compra total hasta la venta de segmentos específicos del negocio.
Las Ofertas y el Proceso de Due Diligence
Recientemente, se realizaron ofertas no vinculantes, permitiendo a los interesados examinar los detalles operativos de Movistar, que cuenta con alrededor de 5,9 millones de abonados en telefonía móvil, posicionándose como el segundo mayor competidor en Chile. El proceso de evaluación de activos, conocido como due diligence, podrá tomar de ocho a diez semanas, lo que establece un plazo para las ofertas vinculantes a mediados de octubre.
Un Precio Alto con una Deuda Mayor
Se estima que Telefónica valora sus activos entre 1.200 y 1.300 millones de dólares, pero su deuda financiera supera los 950 mil millones de pesos chilenos (aproximadamente 1.019 millones de dólares). Esto significa que, tras la venta, los interesados podrían asumir entre 200 y 300 millones de dólares en efectivo.
Interés Chino en la Mira
Las especulaciones también apuntan hacia candidatos extranjeros, específicamente empresas chinas como China Mobile y China Unicom, que han mostrado interés en invertir en Chile. Estas empresas, que buscan expandir su presencia en Sudamérica, han discutido la posibilidad de desarrollar infraestructura de telecomunicaciones adicional, como un nuevo cable submarino.
¿Qué Seguirá?
El futuro de Telefónica Chile se encuentra en un delicado pero interesante equilibrio entre interés competitivo y evaluaciones financieras. Con el cierre del proceso previsto para diciembre, el mercado estará expectante por ver quién se hará con el próximo gran nombre en telecomunicaciones en Chile.