
Taller de ABIMDE sobre Medicina en Zonas de Conflicto: ¿Está Preparada Nuestra Salud?
2025-04-04
Autor: Martina
En el marco de la LAAD 2025, la Asociación Brasileña de las Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad (ABIMDE) ha organizado una serie de eventos destinados a unir a expertos y autoridades de la industria con el propósito de intercambiar conocimientos sobre temas estratégicos. Uno de los momentos más esperados del evento será un taller sobre medicina militar, programado en el stand V-51 del Pabellón 4 del Riocentro.
Este viernes 4 de abril, a las 10:45, la Dra. Rebecca Prata, destacada científica biomédica e investigadora de Axio Biotechs, junto a Cleber Battisti Archer, director ejecutivo y gerente de proyectos de Desmodus, serán los encargados de liderar el taller titulado “Control del Sangrado Resultante de Enfrentamientos en Zonas de Conflicto”. Durante esta presentación, se explorarán modelos innovadores de coagulación sanguínea que rompen con los enfoques tradicionales enseñados desde hace más de seis décadas. Se pondrá especial énfasis en un modelo desarrollado desde 2016 que ofrece una comprensión más precisa y efectiva de los procesos implicados en la coagulación.
Es importante destacar que una de las principales causas de muerte en los campos de batalla y en zonas de conflicto es el sangrado masivo incontrolado. La ventana de oportunidad para evitar un shock hipovolémico irreversible es extremadamente breve, variando entre 2 y 20 minutos, según el tipo de vaso lesionado. Esto resalta la urgencia de implementar técnicas de control hemorrágico de manera inmediata. El taller no solo se centrará en el funcionamiento de la coagulación sanguínea, sino que también presentará los recursos más avanzados y eficaces para salvar vidas, tanto de combatientes como de civiles inocentes.
Además, se anticipa que el taller fomente la colaboración entre el sector médico y las fuerzas armadas, lo que podría revolucionar el manejo de emergencias en conflictos armados. Expertos señalan que la preparación y la educación sobre estos nuevos métodos podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.
No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre una temática que puede cambiar el rumbo de la medicina en zonas de conflicto y contribuir a un enfoque más humano y eficaz en la atención médica en situaciones extremas.