País

Squella (REP) denuncia a Boric por "eludir críticas" tras convocar sesión especial sobre reforma de pensiones

2025-01-23

Autor: Martina

Arturo Squella, líder del partido Republicanos, ha atacado al presidente Gabriel Boric después de que anunciara una sesión especial en la Cámara de Diputados para discutir la reforma de pensiones la próxima semana. Esta movida llega tras la negativa del Partido Republicano de llegar a un consenso en el Congreso antes del receso legislativo de febrero.

El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, confirmó que la convocatoria a esta sesión se da como respuesta a la falta de acuerdo con la oposición.

El presidente Boric hará uso de su poder constitucional para solicitar una sesión extraordinaria de la Cámara Baja en enero, pero Squella argumenta que esta decisión es un intento de "eludir" las críticas necesarias al proyecto de pensiones.

"Presidente, sus atribuciones constitucionales deberían ser utilizadas para mejorar las políticas públicas, no para eludir las críticas que se le han hecho a un proyecto de pensiones tan cuestionado", expresó Squella.

Además, el líder republicano solicitó al presidente más tiempo para "corregir" la reforma, enfatizando que este es un proyecto que debería ser consensuado entre Chile Vamos y el Gobierno. Reconoció que el proceso actual ha generado serias preocupaciones entre los trabajadores, indicando que "es lamentable que se insista en un proyecto que causa un gran daño a los chilenos".

El futuro de esta reforma parece incierto, ya que se espera que sea debatida en el Senado y posteriormente ratificada en la Cámara de Diputados. El Gobierno ha hecho un llamado a priorizar el interés nacional por encima de las agendas políticas electorales, lo que ha desatado un amplio debate tanto en el Congreso como en la opinión pública.

Por otro lado, se ha programado que la Cámara se reúna el martes para discutir la renovación de los Estados de Excepción y se prevé que el miércoles se vote la reforma a las pensiones, siempre y cuando el Senado haya despejado el camino para su discusión. Estos acontecimientos podrían cambiar el rumbo de la política de pensiones en Chile, un tema sensible que afecta a millones de ciudadanos.