
¡Sorpresas en el espacio! Los escollos de la misión DART complican la defensa de la Tierra
2025-07-11
Autor: Isidora
Un Impacto que Cambió las Reglas del Juego
En septiembre de 2022, la misión DART de la NASA se estrelló deliberadamente contra Dimorphos, una luna del asteroide Didymos, abriendo un emocionante capítulo en la defensa planetaria. Aunque la misión fue un éxito al desviar la órbita de Dimorphos, el evento generó un aluvión de escombros que complicó lo que parecía ser un triunfo.
La Dificultad de la Deflexión Asteroidal
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Maryland descubrió que el impacto de DART no fue el único responsable del desvío orbital. Las rocas expulsadas tras el choque proporcionaron un impulso adicional, complicando la planificación de futuras misiones de desviación. "El impacto causó un cambio, pero los escombros también golpearon el asteroide, alterando su trayectoria de formas inesperadas", explica Tony Farnham, autor principal del estudio publicado en "Planetary Science Journal".
Un Éxito Sorprendente
El 26 de septiembre de 2022, DART alcanzó su objetivo a más de 22,000 kilómetros por hora. La colisión acortó la órbita de Dimorphos en 32 minutos, superando unas expectativas de solo 73 segundos. Sin embargo, las rocas eyectadas crearon un fenómeno notable, actuando casi como un propulsor, lo que llevó a los científicos a reevaluar su enfoque sobre la desviación de asteroides.
LICIACube: El Ojo que Todo lo Ve
El CubeSat LICIACube, de la Agencia Espacial Italiana, fue clave para entender la complejidad del impacto. Desde 56.7 kilómetros de distancia, capturó imágenes del espectáculo y permitió rastrear 104 rocas, revelando que se organizaban en grupos específicos en vez de dispersarse aleatoriamente. "Esencialmente, algo más estaba ocurriendo", dice Farnham.
Comparaciones Impactantes
Jessica Sunshine, coautora del estudio, compara DART con la misión "Deep Impact" de 2005, que golpeó un cometa. Mientras que Deep Impact chocó contra una superficie lisa, DART enfrentó un terreno rocoso, lo que resultó en una eyección caótica de material. Esta diferencia es crucial para entender cómo los diferentes cuerpos celestes reaccionan a impactos.
El Futuro de la Defensa Planetaria
La investigación pone de manifiesto que planificar futuras misiones de desviación de asteroides requiere un entendimiento detallado de la física implicada. "Si un asteroide viene hacia nosotros y necesitamos desviarlo, comprender todos estos factores es vital para evitar un impacto fatal", concluye Sunshine. La misión Hera de la ESA, programada para 2026, seguramente tomará nota de estos hallazgos.
Un Juego de Billar Cósmico
En resumen, la misión DART ha revelado que desviar asteroides es mucho más complicado de lo que se pensaba inicialmente. Cada roca eyectada y cada impulso cuentan en esta compleja danza del espacio. La próxima vez que miremos al cielo, recordemos que incluso los éxitos pueden traer sorpresas inesperadas.