Finanzas

¡Sorpresa en la Bolsa de Santiago! Rebote Asombroso Tras Anuncio de Aranceles de Trump

2025-04-03

Autor: Mateo

Resiliencia de la Bolsa de Comercio de Santiago

En un giro inesperado, la Bolsa de Comercio de Santiago ha demostrado una notable resiliencia frente a la ola de aranceles impuestos por Donald Trump. A pesar de un inicio de jornada incierto, donde se registraron caídas, el índice bursátil IPSA logró encaminarse hacia el terreno positivo, superando los 7.700 puntos alrededor de las 11:22 de la mañana.

Impacto de los Aranceles

Este comportamiento se da en un contexto donde muchos países, incluidos varios de Latinoamérica, enfrentarán un arancel del 10% sobre sus importaciones, como parte de las nuevas medidas proteccionistas del presidente estadounidense. Sin embargo, el cobre, el aluminio, las tierras raras y los fármacos quedan exentos de esta oleada tarifaria, lo que es una buena noticia para Chile, cuyo modelo económico depende en gran medida de sus exportaciones de cobre.

Desempeño de las Acciones Locales

Durante la jornada, acciones locales como Banco Santander destacaron con un incremento impresionante del 55,90%, seguido por Entel con un aumento del 1,03% y MallPlaza, que también creció un 0,96%. Sin embargo, no todas las acciones han tenido un buen día; SQM serie A cayó un 2,31%, Clínica Las Condes un 2,15% y Embonor-B un 2,11%.

Reacción del Mercado a Nivel Global

Es interesante observar que, mientras la Bolsa de Santiago repuntaba, las acciones de gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple y Nvidia experimentaron caídas significativas, con pérdidas del 12% y 11% respectivamente, a medida que el mercado reaccionaba al impacto de las nuevas tarifas.

Análisis de la Situación

¿Por qué la Bolsa chilena responde de manera opuesta a su homóloga estadounidense? La clave parece estar en la naturaleza moderada de las tarifas impuestas por Trump; en comparación con otros países que enfrentan aranceles mucho más altos, la situación para Chile se presenta como una oportunidad. Como explica Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, la exención del cobre brinda un alivio considerable al sector exportador chileno, que teme un panorama adverso si las tarifas fuera hubiesen sido más drásticas.

Confianza en la Economía Chilena

Además, los analistas sugieren que este comportamiento podría reflejar una confianza renovada en la economía chilena y su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado global, lo que podría incluso alentarnos a prever un aumento sostenido en el mercado local a medida que los inversionistas buscan oportunidades en un entorno global incierto.

Conclusión

¡No te pierdas lo que podría venir!

Información adicional

Los aranceles son una herramienta política comúnmente utilizada para proteger la industria local. Sin embargo, su impacto en los mercados financieros puede ser tanto positivo como negativo dependiendo de la percepción y la capacidad de adaptación de cada país. Observando esta dinámica, inversores y analistas están atentos a los próximos movimientos económicos tanto en EE.UU. como en Chile.