
¿Sientes miedo a cambiar de empleo? Descubre la falacia del coste hundido y cómo afecta tus decisiones
2025-08-30
Autor: Joaquín
La trampa del coste hundido
¿Alguna vez has permanecido en un trabajo que ya no te satisface simplemente porque sientes que has invertido demasiado en él? Este comportamiento se conoce como la falacia del coste hundido y, aunque parezca irracional, es más común de lo que imaginas. Muchas personas evitan dejar sus empleos, arrastradas por el miedo a perder el tiempo y esfuerzo gastado.
¿Qué es la falacia del coste hundido?
Definida por los célebres psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman en 1972, este sesgo cognitivo afecta drásticamente nuestras decisiones. La idea es simple: las personas tienden a continuar un curso de acción si ya han invertido recursos en él, incluso si esos recursos son irrecuperables. ¿Por qué? Porque no quieren parecer derrochadores, ni admitir que estuvieron equivocados.
El impacto de la aversión a la pérdida
Este sesgo se basa en la aversión psicológica a la pérdida. Por ejemplo, la culpa por los esfuerzos ya realizados y el temor a perder lo conocido son factores que atrapan a muchos en un empleo insatisfactorio. Investigaciones han demostrado que, a pesar de que una nueva oportunidad pueda ser mejor, el miedo a la pérdida hace que muchos pospongan la decisión de cambiar.
Consecuencias psicológicas
Un estudio de la Universidad de Kansas reveló que quienes se ven atrapados en esta falacia experimentan altos niveles de ansiedad y retrasan la búsqueda de ayuda profesional. Las consecuencias de esta parálisis son graves, afectando no solo la carrera, sino también la salud mental.
Rompiendo el ciclo vicioso
La investigación de la Universidad de California en San Diego concluye que haber invertido recursos en un trabajo no significa que debas permanecer en esa situación. ¡Es hora de liberarte! Reconocer este sesgo es crucial para avanzar en tu carrera. De lo contrario, puedes caer en un ciclo vicioso de inversión de recursos que se vuelve cada vez más complicado de romper.
Decisiones informadas para un futuro brillante
Como advierten los expertos, no te dejes atrapar por el inmovilismo. Toma decisiones basadas en datos objetivos y posibilidades futuras, dejando atrás los miedos del pasado. Enfrenta la realidad de tus elecciones y date la oportunidad de buscar un futuro que realmente te satisfaga.