
Sedem 2024: Innovación y Retos en la Educación Médica
2025-06-02
Autor: Benjamín
Un Congreso Transformador en la Educación Médica
A finales de noviembre de 2024, la Sociedad Española de Educación Médica (Sedem) celebró su congreso bienal, donde se rendió homenaje a los pioneros de la educación médica a través del Premio Antonio Gallego 2024, otorgado al profesor emérito Jesús Escanero Marcén, en reconocimiento a su incomensurable aporte al ámbito educativo.
Legado de la Dra. Miriam Friedman
La lección magistral a cargo del profesor Ronald Harden evocó el legado de la difunta Dra. Miriam Friedman, quien con su enfoque holístico transformó los programas de educación médica en España. A pesar de su prematuro fallecimiento en 2004, su influencia sigue presente, como se destacó durante el congreso.
Propuestas para el Futuro: Redes Iberoamericanas
En un enfoque hacia el futuro, la profesora María Teresa Alfonso planteó la creación de una red iberoamericana que promueva la responsabilidad social en salud, vital para un sistema de salud sostenible y ético.
Innovación con Inteligencia Artificial
El uso de la inteligencia artificial (IA) fue ampliamente debatido. Innovaciones como VirPad, un paciente virtual basado en IA desarrollado por la Universidad del País Vasco, fueron presentadas en una sesión que mostró cómo la IA puede revolucionar la educación médica. La Dra. Rocío González Soltero también compartió los hallazgos de una investigación sobre su implementación, subrayando la necesidad de un uso ético y responsable de estas tecnologías.
Simulación Clínica: Realismo y Eficacia
La simulación clínica fue uno de los temas centrales, donde el Dr. Manuel Párraga enfatizó su papel en el desarrollo de competencias esenciales para los médicos del siglo XXI. Durante las sesiones, se realizaron simulaciones en directo que discutieron la construcción del realismo y la efectividad en la educación médica.
Red de Colaboración y Educación Interprofesional
El evento también impulsó la propuesta de una red nacional de unidades de educación médica, destinada a fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y mejorar la calidad formativa a nivel nacional. Además, se presentaron experiencias innovadoras de educación interprofesional que están siendo implementadas en diversas facultades.
Adaptación a los Desafíos Actuales
El Dr. Jesús Morán, presidente honorario de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada, concluyó enfatizando la urgencia de adaptar la educación médica a realidades como el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad del sistema de salud.
Una Nueva Junta Directiva para Sedem
En la asamblea final, se eligió una nueva junta directiva liderada por Joaquín García-Estañ López como presidente, con una sólida representación que promete llevar a cabo una gestión activa y comprometida.
Mirando hacia el Futuro
En conclusión, Sedem 2024 ha sido un hito que refleja la evolución de la educación médica, integrando nuevas metodologías y tecnologías para formar a los profesionales del mañana. ¡Estén atentos a las novedades que traerá 2025!