
SEC Acepta Observaciones de Contraloría y Promete Mejoras Tras Informe Crítico
2025-04-15
Autor: Mateo
¡La SEC Responde Tras Informe Devastador!
La Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) ha emitido un comunicado impactante tras el severo informe de la Contraloría General de la República, que revela serias deficiencias en la supervisión de las empresas eléctricas.
En medio de los cortes de suministro eléctrico ocurridos en agosto de 2024, la SEC admitió que realizó la revisión de tan solo 25 de los 3,865 pacientes electrodependientes en la región Metropolitana. ¡Un número alarmantemente bajo!
Falta de Fiscalización: Un Llamado de Atención
El informe de la Contraloría subraya que no se fiscalizó adecuadamente la implementación de soluciones, ya sean temporales o permanentes, por parte de las distribuidoras. Esto dejó desprotegidas a numerosas familias en la capital, especialmente aquellas con equipos vitales para electrodependientes.
Compromiso Renovado de la SEC
A pesar de las críticas, la SEC aseguró que ha tomado en cuenta las observaciones de la Contraloría y que, desde 2023, está trabajando en medidas para mejorar sus procesos de fiscalización. En su comunicado destacaron: "Durante más de 120 años, hemos tenido un papel crucial en la supervisión del cumplimiento normativo de las empresas eléctricas, garantizando así la seguridad y calidad del suministro en todo el país."
Reiteraron su compromiso con los electrodependientes, quienes son prioridad en su labor fiscalizadora.
Acciones Concretas Tras el Informe
En respuesta a las situaciones críticas durante el sistema frontal de agosto pasado, la SEC se movilizó para monitorear y supervisar la restauración del servicio. Además, anunciaron nuevos protocolos y una actualización del Plan Nacional de Fiscalización.
Esto incluye el desarrollo de instructivos que asegurarán mejor trazabilidad, cobertura y oportunidad en la supervisión de las empresas eléctricas.
La SEC Promete Colaboración y Transparencia
Con todas estas acciones, la SEC reafirma su compromiso con la ciudadanía y la rigurosa observancia de las obligaciones legales, mostrando disposición para colaborar con todos los organismos del Estado y la sociedad civil.
La pregunta ahora es: ¿serán estas palabras suficientes para restaurar la confianza de los ciudadanos y proteger a los más vulnerables?