
Sanando a los defensores: Soluciones comunitarias para el bienestar de los activistas
2025-09-15
Autor: Sofía
Un Sistema que Deshumaniza
Vivimos en un sistema capitalista que socava nuestra salud social y personal al reducir el valor humano a su capacidad productiva. Las personas que no pueden producir según los estándares del mercado son consideradas inútiles, creando una profunda alienación. Esta estructura económica fractura deliberadamente comunidades y relaciones al priorizar la competencia sobre la cooperación, instaurando una desconexión inherente en nuestro orden social moderno.
La Necesidad de los Defensores de Derechos Humanos
Nos encontramos en un momento de gran agitación política y económica. El autoritarismo está en ascenso; las protecciones de derechos están siendo erosionadas, y la actividad de los defensores de derechos humanos se ha vuelto cada vez más peligrosa. Estos valientes activistas enfrentan una compleja red de riesgos: desde la seguridad física hasta los desafíos legales y económicos, pasando por la vigilancia y las violaciones de privacidad. Todo ello se encuentra profundamente enraizado en el sistema capitalista.
Cuidar como un Acto Radical
En este contexto, el cuidado genuino hacia nosotros mismos y nuestra comunidad se convierte en un acto político radical. Movimientos que han trabajado por décadas, como el Colectivo Combahee, han demostrado que la supervivencia y el bienestar no pueden ser garantizados por el sistema existente. Elegir descansar, construir relaciones auténticas y priorizar el bienestar colectivo desafía directamente los mecanismos que perpetúan la desigualdad.
Lecciones de la Lucha Contra la Violencia Policial
La lucha contra la brutalidad policial en los Estados Unidos ofrece ejemplos de cómo el cuidado puede ser un acto político. Grupos como Madres Contra la Brutalidad Policial han desarrollado programas de becas para reunir a mujeres que han perdido a seres queridos a causa de la violencia estatal, proporcionando un espacio comunitario para la sanación y el abogacía.
Asimismo, Familias Apoyando Familias contra la Violencia Policial se dedica a ofrecer asistencia vital a las familias afectadas, asegurando que nadie se sienta solo en su dolor. Estas organizaciones no solo convierten el luto en acción, sino que celebran las vidas perdidas a través de reuniones comunitarias.
Retreats para la Sanación Comunitaria
Silicon Valley De-Bug, por su parte, organiza retiros anuales de sanación para defensores impactados por la violencia policial. En estos encuentros, se crea un espacio seguro para compartir el duelo y fortalecer la comunidad. Las actividades compartidas, como talleres creativos y comidas comunitarias, apuntan a reconocer la humanidad plena de cada defensor.
Redefiniendo el Apoyo y la Sanación
Estas iniciativas de base están transformando la manera en que se apoya y se sana a los defensores de derechos humanos. Rechazan la cultura de heroísmo y abrazan la colectividad. Los sistemas de apoyo, diseñados desde y para las comunidades que sirven, son fundamentales para prevenir el agotamiento de los defensores.
La acción comunitaria refuerza redes sociales, fomenta la sostenibilidad y aumenta la resiliencia tanto del programa como de la comunidad. Transformar los sistemas de apoyo para los defensores de derechos humanos requerirá un cambio fundamental en nuestra forma de pensar sobre el trabajo de derechos humanos: el cuidado comunitario es una pieza esencial del cambio, no simplemente una preocupación periférica.