
Robert Seamans, experto en IA: "La IA es un chivo expiatorio fácil en tiempos de cambio"
2025-08-30
Autor: Antonia
Un experto en el futuro del trabajo
Robert Seamans, profesor de la Stern School of Business en la Universidad de Nueva York, es una de las voces más destacadas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo laboral. Con un Doctorado de Berkeley y una trayectoria en el Consejo de Asesores Económicos del presidente Obama, Seamans centra su investigación en las repercusiones de la IA y la robótica en las empresas y el empleo.
El futuro del trabajo: Cambios acelerados
A dos años de sus últimas proyecciones, Seamans reafirma que la creación de nuevos empleos es innegable, mientras que algunos roles desaparecerán. Sin embargo, advierte que los cambios están ocurriendo más rápido de lo anticipado, especialmente en el ámbito administrativo, donde la IA transformará las funciones laborales.
¿La IA como chivo expiatorio?
El profesor no teme el discurso político que rodea la pérdida de empleos, señalando que la IA se ha convertido en un chivo expiatorio fácil. Gigantes tecnológicos como Amazon han atribuido la reducción de personal a la IA, cuando en realidad existen factores más complejos en juego.
Preparación para el futuro laboral
Seamans sugiere que muchas categorías laborales no desaparecerán, pero sí evolucionarán. Aboga por la creación de programas de formación accesibles que permitan a la fuerza laboral adaptarse a las nuevas demandas sin tener que volver a la universidad por años.
La importancia de las habilidades blandas
El experto favorece las habilidades blandas como el pensamiento crítico y el liderazgo, argumentando que son esenciales en el entorno laboral actual, más allá de las competencias técnicas.
La IA: un aliado imperfecto
Aunque Seamans reconoce las limitaciones de la IA, cree firmemente en su utilidad como herramienta colaborativa. Asegura que, aunque no reemplazará completamente las funciones laborales, es imperativo aprender a usarla.
La seguridad como prioridad
A medida que se avanza hacia un futuro lleno de IA, Seamans subraya la importancia de la seguridad en esta tecnología. Predice que 2025 podría ser un año clave no solo para la adopción de la IA, sino para establecer regulaciones que protejan a la sociedad de sus posibles riesgos.
Educación adaptativa
Seamans plantea la necesidad de transformar la educación. A su juicio, las instituciones deben replantear cómo enseñan y evalúan a sus estudiantes para que puedan salir al mundo laboral preparados y competentes en el uso de la IA.
Preparando a la próxima generación
Como padre, Seamans fomenta entre sus hijos la familiarización con la IA, asegurando que quienes desarrollen habilidades interpersonales y tecnológicas tendrán éxito en el trabajo del futuro, que aunque cambiará, no desaparecerá.