Mundo

¡Revuelo en París! La Policía Desaloja Universidades en medio de Protestas

2025-09-11

Autor: Isidora

El Fracaso del Movimiento 'Bloquemos Todo'

El prefecto de policía de París, Laurent Núñez, declaró en una entrevista reciente que el movimiento 'Bloquemos Todo' ha fracasado estrepitosamente, asegurando que "no ha habido ningún bloqueo" efectivo, a pesar de múltiples intentos. Esta afirmación surge tras las operaciones policiales realizadas en varias universidades de la capital francesa, incluida la prestigiosa Sciences Po.

Cifras Impactantes de Detenciones

Núñez reveló que hasta el momento se han registrado 280 detenciones en la metrópoli parisina. Además, el Ministerio del Interior contabiliza un total de 540 arrestos en toda Francia, durante protestas que atrajeron a alrededor de 197,000 manifestantes en casi 600 concentraciones. La Fiscalía planea judicializar todos los arrestos según se vayan recopilando pruebas.

¿Quién Está Detrás de 'Bloquemos Todo'?

El prefecto también subrayó que el movimiento ha sido "captado por la ultraizquierda" y grupos de ecologistas radicales, añadiendo que se han difundido llamadas a realizar "acciones muy violentas" a través de las redes sociales. La protesta en sí busca hacer frente a los planes budgetarios del gobierno, lo que ha llevado a un descontento generalizado.

Una Nueva Jornada de Protestas en Camino

El 18 de septiembre se convocaron más huelgas y manifestaciones a nivel nacional, organizadas por todos los sindicatos, en respuesta a los planes de ajuste exigidos por el gobierno. Laurent Núñez manifestó su confianza en poder asegurar la seguridad durante estas futuras manifestaciones.

Crisis Política y Nuevos Líderes en Francia

Este tumulto se desarrolla en medio de una crisis política, tras el nombramiento de Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro por el presidente Emmanuel Macron. Esa elección ha levantado preocupaciones debido a la falta de una mayoría parlamentaria que lo respalde, lo que podría complicar aún más la situación en el gobierno.

Así las cosas, la Francia contemporánea se encuentra en un caldo de cultivo entre la agitación social y una inestable estructura política.