Salud

Revolucionando la Terapia: El Futuro de la Oncohematología en la Vida Cotidiana

2025-09-09

Autor: Martina

Madrid se Convierte en Epicentro de Innovación en Oncohematología

¡La ciudad de Madrid ha sido el escenario del II Encuentro Nacional de Asociaciones de Enfermedades Oncohematológicas! Este evento, organizado por la Agrupación Española de Entidades de Lucha Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (Aelclés), ha puesto en la mesa un tema crucial: el éxito de las terapias no debe medirse solo en términos médicos, sino también en cómo impactan verdaderamente las vidas de las personas.

Un Llamado a la Humanización en los Tratamientos

Durante tres intensos días, pacientes, familiares y profesionales de la salud intercambiaron multiplicidad de ideas sobre los retos actuales que presentan la medicina de precisión y las terapias avanzadas. El objetivo común fue claro: lograr un modelo asistencial que esté genuinamente centrado en el ser humano.

Las organizaciones resaltaron que tratamientos innovadores como las CAR-T y las terapias génicas han revolucionado la forma en que abordamos los cánceres hematológicos. Sin embargo, la presidenta de Aelclés, Ascensión Hernández, enfatizó que tales avances solo tendrán sentido si se adaptan a las circunstancias personales de cada paciente. "Los pacientes son más que solo receptores de tratamientos; son individuos con proyectos y realidades sociales que deben ser considerados a la hora de tomar decisiones sobre sus cuidados".

El Papel Crucial de la Dimensión Humana

Desde las asociaciones se insta a integrar la dimensión humana en las decisiones clínicas. Ajustar o adelantar procedimientos médicos según el contexto vital del paciente es una necesidad fundamental para proporcionar atención sanitaria de calidad.

Innovaciones que Transforman Vidas

En el evento, expertos como Fermín Sánchez-Guijo, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, compartieron los avances significativos en terapias celulares y génicas, anticipando su expansión hacia nuevas condiciones como las hemoglobinopatías o la hemofilia. Estas estrategias ya están cobrando vida en numerosos centros gracias al Plan Nacional de Terapias Avanzadas.

Sin embargo, Sánchez-Guijo destacó que el verdadero desafío radica en no solo el acceso inicial, sino también en mantener la equidad y agilidad en la incorporación de nuevas indicaciones. Con un aumento en los pacientes candidatos, es crucial fortalecer la estructura de los equipos multidisciplinarios y asegurar recursos suficientes.

Diagnóstico Temprano y Acceso Equitativo, Claves del Futuro

Fernando Martín, hematólogo del Hospital Ramón y Cajal, subrayó que el conocimiento biológico actual de los tumores hematológicos permite ofrecer tratamientos más personalizados y menos tóxicos. No obstante, el retraso en los diagnósticos y la falta de centros especializados siguen siendo barreras significativas.

La participación en ensayos clínicos emerge como una vía vital para acceder a terapias innovadoras. Martín enfatizó la importancia de mejorar la coordinación entre centros y asegurar que los pacientes cuenten con información clara y accesible.

La Voz de los Pacientes: Un Pilar Fundamental

A lo largo del encuentro, se hizo eco una constante: incorporar estructuralmente la voz de los pacientes en todo el proceso asistencial es imprescindible, desde la investigación hasta la evaluación de resultados. Según Sánchez-Guijo, solo a través de este enfoque lograremos una medicina más enfocada en el paciente, equitativa y humanizada.