
¡Revolucionando la Medicina Reproductiva en Canarias! Primer Encuentro en el HUC
2025-04-06
Autor: Isidora
Cuarenta ginecólogos y especialistas en medicina reproductiva se reunieron el pasado jueves, 3 de abril, en una cita histórica para abordar las patologías uterinas más relevantes desde la perspectiva de la reproducción asistida. Este evento, el Primer Encuentro en Medicina Reproductiva Canaria, fue organizado por la Unidad de Reproducción del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), bajo la tutela de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El objetivo principal fue capacitar a los asistentes con información actual y relevante sobre diversas opciones de diagnóstico y tratamiento. Entre los temas destacados se incluyeron estrategias quirúrgicas, abordajes médicos y técnicas de reproducción asistida, todo con la finalidad de optimizar los resultados reproductivos.
Se discutieron condiciones como los miomas uterinos, la adenomiosis, el istmocele, el endometrio fino y la endometriosis crónica. También se prestó especial atención a las malformaciones uterinas, tanto congénitas como adquiridas, y su impacto en la implantación embrionaria, el desarrollo del embarazo y el pronóstico reproductivo de las pacientes. Se enfatizó el uso de la ecografía de alta resolución como una herramienta diagnóstica esencial para mejorar la precisión en la evaluación de estas patologías.
Entre los ponentes se destacaron figuras renombradas en el sector. El Dr. Juan Luis Alcázar, consultor de ecografía avanzada en el Hospital Quirónsalud Málaga, compartió su valioso conocimiento, al igual que el Dr. Rodrigo Orozco, jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología, y el Dr. Luis Alonso, consultor de histeroscopia, quienes también aportaron una perspectiva innovadora sobre el manejo de estas condiciones.
Este significativo encuentro tuvo lugar en el Hotel AC en Santa Cruz de Tenerife y contó con la colaboración de Theramex, una empresa que se ha comprometido con el avance de la salud reproductiva. Este tipo de eventos no solo son fundamentales para el intercambio de conocimientos, sino que también subrayan el compromiso de Canarias con el avance en la medicina reproductiva. ¡Es un paso adelante hacia un futuro más saludable para todas las mujeres en la región!