
¡Revolución Laboral! La Generación Z Impulsa Beneficios Flexibles y Bienestar
2025-08-30
Autor: Camila
La Nueva Era del Trabajo: La Generación Z Toma las Riendas
Con el equilibrio entre la vida personal y profesional como prioridad, la Generación Z, la cual representará el 30% de la fuerza laboral global para 2030, está cambiando las reglas del juego en el ámbito laboral. Estos jóvenes, nacidos entre 1996 y 2010, valoran tanto su estabilidad económica como su bienestar emocional, buscando trabajo que se adapte a su estilo de vida.
El Escenario Laboral en Números
En España, según un informe del SEPE, en 2024, el 15,3% de las afiliaciones a la Seguridad Social eran de personas menores de 30 años, destacándose que un 89% está en el Régimen General. Pero, ¿cuáles son las exigencias de esta generación a las empresas?
Demandas Clave: Bienestar, Flexibilidad y Oportunidades
Los jóvenes de la Generación Z buscan más que un simple trabajo. Además de querer un equilibrio entre labores y vida personal, piden oportunidades de desarrollo, un ambiente laboral positivo, y sobre todo, empresas cuyos valores resuenen con los suyos. Un reciente estudio de Coverflex revela que ¡61% de los menores de 29 años ya disfrutan de beneficios flexibles además de su salario base!
Beneficios que Marcan la Diferencia
Entre los beneficios más valorados, la formación y los seguros de salud son prioritarios. Sin embargo, también dan gran importancia a tarjetas de compra (33%) y planes de ahorro. Sorprendentemente, el 45% de los jóvenes reporta recibir hasta 100€ en beneficios mensuales, y casi la mitad opina que su sistema de beneficios es moderadamente flexible.
Preferencias Salariales: ¿Menos Dinero o Más Beneficios?
Al enfrentarse a la elección entre un salario bruto de 25,000€ o 21,000€ más beneficios valorados en 5,000€, el 51% opta por el salario completo. Esta decisión muestra un enfoque pragmático, con una mayor inclinación entre las mujeres que prefieren el paquete de beneficios.
La Salud Primero: Un Valor Irrenunciable
La salud es una prioridad para la Generación Z. Un impresionante 72% afirma que el seguro de salud es un beneficio esencial, con la mitad indicando que su empresa ya les ofrece esta cobertura. La posibilidad de personalizarlo es crucial para el 42%.
La Flexibilidad en el Trabajo: Un Nuevo Estilo de Vida
Con la incorporación a la vida laboral en modalidades híbridas y remotas, el bienestar y el tiempo libre son fundamentales. Según el informe de Coverflex, el 80% de los encuestados prefiere trabajar de manera presencial, mientras que el 66% siente que su horario es flexible.
Una Nueva Cultura Laboral: La Inclusión es Clave
Aunque la mayoría percibe desigualdad de género en posiciones directivas, 6 de cada 10 jóvenes creen que no hay brecha salarial. Además, un 93% se siente respetado en su entorno laboral.
Conclusión: La Adaptación es Esencial para las Empresas
Los beneficios flexibles han evolucionado de ser un lujo a ser una necesidad en la nueva cultura laboral. Las empresas que adopten esta mentalidad estarán en la mejor posición para atraer y retener a la joven fuerza laboral.